Encuesta de la UCA califica con 8.28 el quinto año de Gobierno del presidente Nayib Bukele

Según el estudio, los resultados de las medidas de seguridad son percibidas como el mayor logro de la gestión.

EL SALVADOR.- El miércoles 26 de junio, la UCA presentó los resultados de la “Encuesta de evaluación del quinto año de Gobierno del presidente Nayib Bukele”, elaborada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop).

La cual destaca que, tras cinco años de gestión, el Gobierno del presidente Nayib Bukele mantiene altos índices de aprobación con una calificación promedio de 8.28 y un 91.3% de aprobación ciudadana.

El estudio detalla que, la seguridad es percibida como el mayor logro de la actual gestión. Un abrumador 97% de los salvadoreños siente que la delincuencia ha disminuido. Además, un 85% cree que el régimen de excepción ha ayudado mucho a alcanzar este logro.

Tras cinco años de gestión, 43 de cada 100 salvadoreños no perciben fracasos en la administración de Nayib Bukele.

Entre los mejores ministerios evaluados se encuentra: Justicia y Seguridad (7.98); Turismo (7.93); Defensa (7.72); Educación (7.89); Relaciones Exteriores (7.52).

La encuesta revela que la economía es la mayor preocupación de los salvadoreños, 74 de cada 100 encuestados señalaron la pobreza, el alto costo de la vida, el desempleo, entre otros aspectos económicos como los principales problemas que enfrenta el país.

El estudio revela que la población está dividida respecto a la situación económica del país bajo el actual gobierno: un 38.2% percibe mejoras, un 36.8% siente un deterioro, y un 23.7% no observa cambios significativos.

6 de cada 10 salvadoreños opinan que el gobierno ha controlado poco o nada el alza de precios de la canasta básica durante su quinto año. Además, solo 1 de cada 10 salvadoreños afirman que el Bitcoin ha ayudado mucho o algo a mejorar su situación económica familiar.

«Más de la mitad de la población califica de bueno el desempeño del gobierno. La nota de 8.28 refleja esta buena valoración en lo que se ha hecho en materia de seguridad», dijo Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social.

Publicaciones Similares