«La encuesta FUNDANGO lo que refleja es la falta de liderazgo para gobernar en los municipios»

Los panelistas del programa Las Cosas Como Son concluyeron en que existe una falta de liderazgo de parte de los alcaldes y eso se ve reflejado en la reciente encuesta de FUNDANGO.

EL SALVADOR.- Durante la Cadena Mundial de Las Cosas Como Son en radio, los panelistas Bethy Arana, Romeo Auerbach, Bessy Ríos y José Valdez se refirieron a los resultados de la encuesta de Fundaungo sobre concejos municipales y el caso de los soldados acusados por la violación de una menor.

Para los analistas lo reflejado indica que, tal y como ha sido históricamente, El Salvador a nivel municipal carece de lideres.

«Más allá de los resultados, estos números dan los liderazgos que están dentro de los municipios. La encuesta lo que refleja es la falta de liderazgo para gobernar», indicó el comunicador Valdez.

Además agregó que el bajo porcentaje de apoyo hacia los partidos más nuevos demuestra que estos no han podido demostrar también tener lideres dentro de los territorios.

«Los otros partidos no logran convertirse en una opción. Porque estos números de abstención y no ir a votar significan que están molestos con su liderazgo local y no ven otra opción», sostuvo la abogada Ríos.

También añadió que la «ola» del 2021 de los candidatos a alcaldes de Nueva Ideas de aferrarse al presidente no funcionará del mismo modo, ya que la población ha demostrado su descontento hacia muchos de los candidatos. «Los errores que han cometido las diferentes Alcaldías que han sido señaladas, la gente en las localidades sabe hacer la distinción y dice este alcalde es el corrupto. No es que sean los diputados o el presidente», explicó.

Con el tema del caso contra el sargento y cinco soldados implicados en la violación de una menor de edad, destacaron la importancia del tema de la denuncia y enfatizaron en que debe de darse mayor visibilidad para que más víctimas denuncien.

«El modos operandis de este grupo no es de una víctima, una es la que ha hablado pero ese tipo de casos de ‘cuídame mientras yo hago y más adelante vos haces y yo cuido’ es típico y siempre se ha dado cuando se les da libre albedrio a los cuerpos uniformados sin supervisión de la PNC», aseguró Bessy Ríos.

El diputado Auerbach expresó: «No meto las manos al fuego por nadie pero no creo que (la presentación de soldados) haya sido un retraso de parte de los ministros. Hay que investigar más y si el alcalde de Teotepeque los protegía hay que procesarlo»,

Por su parte la abogada Bethy Arana reiteró la importancia de que se trate el área psicológica desde el principio para que estos casos no se den.

«El llamado es a las autoridades para que empiecen a hacer una especie de estudios en sus elementos. La parte psicológica muchas veces se abandona y es importante que se haga una especie de ‘auditoria’ para que se descubran elementos con problemas y así se pueda depurar tanto a la PNC como a la FAES», señaló Arana.

Publicaciones Similares