Economista Martínez no perdona a la oposición haber negociado con pandillas teniendo información para desarticularlas
También señaló a las administraciones de ARENA y FMLN de negociar con las pandillas en lugar de combatirlas y «salvar muchas vidas».
EL SALVADOR.- La economista Julia Evelyn Martínez aseguró que no podría reconciliarse con la oposición política porque no les podría «perdonar» que ARENA y el FMLN tenían informes sobre las pandillas y aun así no trabajaron por desarticularlas durante sus 20 años de gobiernos, sin necesidad del Régimen de Excepción.
«Lo que no le perdono (a la oposición) es que ellos tenían esos datos: de los cabecillas, de donde estaban ubicados, de las clicas… sabían lo que estaba pasado», aseveró Martínez, sosteniendo que estos partidos políticos, durante sus gestiones presidenciales, «negociaron con las pandillas».
«Y no necesitaban el Régimen de Excepción para poder desmantelar y desarticular, porque yo creo que sí las han desarticulado», dijo Martínez, destacando el trabajo que en la actualidad ha ejecutado el gobierno del presidente Nayib Bukele pero remarcando que «aún no las han eliminado».
«Si tenían esos datos, ¿por qué no lo hicieron antes para salvar muchas vidas?», cuestionó Martínez, indicando que seguidamente se aprobó la entrada en vigencia del Régimen de Excepción, que aunque ha permitido el encarcelamiento de pandilleros, ha sido cuestionado por detener a inocentes y violar derechos humanos.
Lo cierto es que, Nayib Bukele le declaró la guerra a las pandillas, llevando tras las rejas a miles de pandilleros, lo que ha generado una drástica reducción de las pandillas y que los salvadoreños respalden sus estrategias de seguridad. «Conozco a gente cercana que tiene a personas encarceladas injustamente que votaron por el presidente Bukele, y eso ¿cómo se explica? Era tanto el mal que existía, pero era de tantas dimensiones, de tanta profundidad, de cosas tan escalofriantes», declaró Martínez.
Entonces, para Martínez, los resultados de la encuesta poselectoral de las elecciones de 2024 del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, aseguró son «un buen pulso de la sociedad» que «no ha cambiado» su perspectiva del actual gobierno.
La encuesta de la UCA ratificó el triunfo de Bukele en la elección presidencial con el 83.2 % de los votos. El estudio «no está manipulado de ninguna manera, por supuesto que no», afirmó Martínez.
Ahora bien, el primero de junio próximo, día establecido para la toma de posesión del presidente de la República, «él (presidente electo) lo que tiene que hacer es sincerarse, reconocer que ha avanzado en la lucha contra las pandillas, tiene que sacar pecho por eso porque lo ha logrado», remarcó Martínez.
No obstante, Bukele «tiene que tener mucha humildad en decir que la batalla que se viene ahora es por el bienestar de la gente, por la reducción de la pobreza y de la desigualdad y que para eso él no lo va a poder hacer solo y que los sectores que tengan interés en que el país salga adelante colaboremos para sacar al país», concluyó.
Programa completo con la analista Julia Evelyn Martínez en Las Cosas Como Son: