Abogado Valdivieso: Estábamos bajo el régimen del miedo, ahora el presidente empoderó a la ciudadanía

Con la implementación de las medidas de seguridad del actual Gobierno, la ciudadanía se ha empoderado para denunciar a los criminales que antes los atemorizaban, destacó el abogado.

EL SALVADOR.- El abogado Julio Valdivieso destacó que el diario vivir en cuanto a la seguridad ha cambiado gracias a las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele e incluso expresó que los salvadoreños se han empoderado y perdido el miedo de denunciar a los delincuentes que antes les atemorizaban.

«Hay algo que debe reconocerse al presidente y es que nos volvió a empoderar a la ciudadanía. Estábamos bajo el régimen del miedo todos y hoy la gente se volvió a empoderar, perdió el miedo a la denuncia», aseguró.

En ese sentido, afirmó que el régimen de excepción y el sistema de justicia ha funcionado y aseguró que «el hecho de haber reconocido que se han liberado 7,000 personas significa que el sistema funciona, si no, no los liberaran». Valdivieso señaló que el reto es bajar esa cantidad y el tiempo en el que se liberan a los inocentes.

Guerra contra la corrupción

El abogado Valdivieso aseveró que la guerra contra la corrupción se resume en voluntad política. «Si no hay voluntad política de querer combatir realmente la corrupción venga de donde venga, esto no va a cambiar. La población definitivamente va a evaluar este tema y jugará un rol importante en la toma de decisiones en las elecciones”.

También enfatizó que el gran reto que tendrán los partidos es el cómo lo van a enfrentar y de qué manera se desligarán de las acciones personales.

«La guerra contra la corrupción tiene un mensaje contundente del presidente a los internos: ‘No se vayan a salir de la linea porque no los va a salvar’. Por una razón: él tiene que dar el ejemplo. Si alguien está pensando que por estar más allegado lo van a salvar están equivocados», concluyó sobre el tema.

Marcha contra la reelección.
El abogado también se refirió a la convocatoria a marcha de grupos de la Sociedad Civil el 15 de septiembre: «Cuando se convoca a una marcha para no a la reelección, yo nunca hablo de la reelección porque ese es un acto que lo legítima o no la ciudadanía, yo hubiera puesto la consigna de no a la inscripción de candidato porque la reelección la dará la ciudadanía», indicó.

Asimismo, sobre la proyección de movilizar a 40,000 personas, Valdivieso cuestionó si tendrán o no esa capacidad de convocatoria, ya que esto implica un tema logístico y económico que será un reto para este movimiento.

«No veo ninguna inteligencia política. Si tú estás hablando de no a la reelección, estás aceptando de antemano, sin antes haber entrado a jugar, que ya ganó», sostuvo.

Elecciones 2024

«A título personal, el 2024 no era el momento de la oposición para el tema presidencial. La oposición tuvo que haber sido inteligente y tener un plan estratégico a largo plazo. Debieron apuntar todo a la Asamblea, porque una vez que se tiene la llave para controlar por lo menos la calificada, le metes contrapeso inmediatamente al otro Órgano», planteó el abogado Valdivieso.

Sabiendo la oposición que las posibilidades de ganar la presidencia son nulas, el gran debate entre esos partidos políticos es quién va a quedar en segundo y tercer lugar; ya los que queden en estos lugares tendrán la posibilidad de elegir a un magistrado del Tribunal Supremo Electoral, sin importar si solo sacan 1,000 votos, y es eso a lo que apuestan, dijo.

Por otra parte, aseguró que el gran reto para ARENA y el FMLN era el demostrar que había un reinversión y una renovación de verdad en los cuadros y en la dirigencia, pero sobre todo en los planteamientos problemáticos y las soluciones, sin embargo, únicamente sustituyeron a personas por otras manteniendo la misma línea.

Publicaciones Similares