UFG indica que costo de alimentos es principal problema económico en El Salvador

La encuesta también refleja que los salvadoreños también perciben como un problema económico la adquisición de medicamentos.

EL SALVADOR.- El costo para la obtención de los alimentos es el principal problema económico de los salvadoreños, reveló este viernes la VII Encuesta de Humor Social y Político «Somos lo que pensamos», del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).

Los datos presentados exponen que de 1,233 personas encuestadas, en 472 de los casos, perciben mayores problemas económicos al momento de querer comprar los alimentos para el hogar, siendo un 38.2 % del total de participantes.

De acuerdo con la encuesta, otro de los factores que los salvadoreños perciben como un problema económico, es la adquisición de medicamentos, donde un 15.3 % de los entrevistados lo afirmaron; seguido de un 14.8 % con respecto al costo de los servicios.

De la población encuestada, señalan que un 58.7 % describió su situación económica como «regular», sin embargo, un 38 % indicó que el costo de la vida se ha elevado, un 29 % dijo que el dinero no alcanza y un 10.5 % manifestó que necesita un mejor empleo.

Al consultarles si en su familia alguien dejó de estudiar en algún momento por el costo de la vida, un 59.9 % aseguró que no fue el caso y el 78.4 % de las personas encuestadas dijeron que no necesitan recurrir a una tarjeta de crédito o un préstamo para resolver su situación económica mensual.

La encuesta se realizó en el periodo del 17 al 21 de abril del presente año, con visitas casa por casa donde se eligió a una persona de 18 años en adelante por vivienda. En total, el estudio se elaboró con 1,233 boletas efectivas, un nivel de confianza del 95 % y un error muestral de 2.8 %.

Publicaciones Similares