Tren del Pacífico podría conectar con Guatemala y el Tren Maya de México
El comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, reveló que se está evaluando detalles para conectar el Tren del Pacífico con Guatemala y el Tren Maya de México.
EL SALVADOR.- Cristian Flores, comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, dio detalles en una entrevista sobre los trabajos que el Gobierno del presidente Nayib Bukele está realizando con el objetivo de mejorar la economía y territorio a fin de mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.
El comisionado Flores confirmó que el proyecto de conectividad logística del Tren del Pacífico ya cuenta con factibilidad para su implementación, para que la empresa surcoreana SOOSUNG lo realice.
Precisamente, se está evaluando el enfoque para que sea un tren no solo de carga, también de pasajeros. Se evalúa que conecte con Guatemala, y con el Tren Maya de México que pasa por Estados Unidos y llega hasta Canadá, explicó Flores.
La segunda fase lleva la conectividad hacia una salida al Atlántico con un puerto de Guatemala; y la tercera fase proyecta conectarlo con el oriente del país, adelantó el comisionado para Proyectos Estratégicos.
Ahora mismo, el Ministerio de Obras Pública junto con CEPA y otras instituciones ejecutoras están agilizando su concreción, aseguró.
¿Qué permitirá la construcción ferroviaria? El desarrollo de corredores productivos en torno al trazado del Tren del Pacífico y la apertura a nuevos mercados en la región, lo que incentivará el crecimiento económico en el país, indicó.
Por otro lado, el comisionado Flores informó que la modernización del Puerto de Acajutla lleva un 80% de avance en el proyecto de ampliación del patio de contenedores.
¿Por qué se está modernizando? Es el principal puerto de El Salvador, mueve el 53% del comercio internacional. En el primer trimestre de 2023, movilizó más de 1.8 millones de toneladas métricas de carga, con más de $1789.2 millones en exportaciones y $3938.7 millones de importaciones.
«La logística que se está trabajando, en este momento, es tener la conectividad desde San Salvador hasta el puerto de Acajutla, para tener mejor movilidad de la carga», señaló.
Finalmente, Flores reafirmó que las inversiones nacionales e internacionales siguen creciendo, entre ellos, los proyectos de los salvadoreños en el exterior. Por lo tanto, la proyección de crecimiento económico 2023 es de 2.3%, según el BCR y la del Banco Mundial, 2.4%.