«Si antes del 26 de octubre no hay designados, la Asamblea designará a un nuevo presidente de la República»
El analista jurídico, Julio Valdivieso, explicó el protocolo para designar a un presidente, esto debido a que el actual mandatario, Nayib Bukele, tiene que dejar su puesto seis meses antes de la toma de posesión ante un posible segundo mandato.
EL SALVADOR. –En el programa de radio de Las Cosas Como Son, participó esta mañana el diputado de GANA, Romeo Auerbach, el economista Carlos Acevedo y los abogados Julio Valdivieso y Bessy Ríos, quienes brindaron un análisis respecto a la candidatura del presidente Bukele y su designado a la presidencia. Además, conversaron sobre la reciente propuesta del diputado Auerbach.
El abogado Valdivieso reiteró que “La sentencia de la Sala de lo Constitucional habilitó al ciudadano presidente de poderse inscribir al TSE, y al Tribunal le compete revisar los requisitos que debe de cumplir ese candidato para su inscripción, no lo puede hacer la Sala. La Sala ya cumplió con su trabajo al decir que está habilitado, desde mi óptica”.
“Con la resolución de la Sala sería descabellado que el TSE no inscribiera a Nayib Bukele, aquí se armaría una revuelta peor que la de Guatemala, esa se quedaría chiquita si el TSE llegara a eso”, sostuvo el economista, Carlos Acevedo.
Ante la candidatura del presidente de Nayib Bukele está en expectativa quien será el designado a la presidencia al momento en que Bukele deba separase de la presidencia el 1 de diciembre, dando cumplimiento al requisito de la Sala para poder ser inscrito a las elecciones.
“Si antes del 26 de octubre no hay designados el presidente Bukele va a depositar el poder en la Asamblea Legislativa, y ojo, porque el que designe la Asamblea será presidente, no es designado ni presidente en funciones, va a ser presidente de la república con todos los poderes porque no se pueden tener dos”, declaró el abogado Julio Valdivieso.
Debido a que el vicepresidente Felix Ulloa es parte de la fórmula presidencial de Nayib Bukele no podría ser llamado como designado durante el periodo en el que Bukele se vea obligado a separarse del cargo, el abogado Valdivieso indicó: “como no está el vicepresidente, va contra el primer designado contra el segundo y por cualquier causa falta la Asamblea Legislativa el presidente de la república”.
“Si hasta el momento no ha habido designación de funcionarios a mí me hace inferir que va a depositar el cargo en la Asamblea Legislativa y la Asamblea va a designar a un presidente, no presidente en funciones”, añadió Julio Valdivieso.
Sin embargo, si se eligen los designados antes del 26 de octubre, “la tesis que estoy planteando no funciona, pero si no hay designado antes del 26, la Constitución da la salida a la Asamblea al no haber vicepresidente y no haber designados”, concluyó con el tema el abogado Valdivieso.
Propuesta diputado Romeo Auerbach sobre elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral
“Mi propuesta para iniciar el cambio es que saquemos a los partidos políticos de las propuestas. Sería que las cinco propuestas para los cincos magistrados vengan de la Corte Suprema de Justicia, con los requisitos de ser magistrado de Cámara y con la votación de dos tercios», planteó el diputado Auerbach.
Según el parlamentario las otras seis fórmulas presidenciales desaprueban su planteamiento porque ellos participarán en las próximas elecciones para ver quien se gana los dos magistrados, “porque saben que van a perder contra el presidente Nayib Bukele, ellos van tras los magistrados”, sostuvo Romeo Auerbach.
Por su parte, el abogado Valdivieso aseguró que el diputado plantea que se le dé más independencia al Tribunal Supremo Electoral, porque los magistrados son propuestos por partidos políticos y los designa la Asamblea Legislativa. Afirmando el abogado Valdivieso que: “al ser electo el magistrado no debe responderle al partido que lo propuso, pero sabemos que es mentira y ya llevan una línea. Aunque no todos los magistrados por supuesto”.