Se disputará la presidencia de Ecuador entre Luisa González y Daniel Noboa en segunda vuelta

El candidato Christian Zurita, quien sustituyó al asesinado Fernando Villavicencio, quedó en tercera posición con casi 10 puntos por debajo de Noboa.

ECUADOR.- Este domingo 20 de agosto se realizaron las elecciones 2023 en Ecuador, en las que 13,4 millones de ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir presidente de la República, miembros de la Asamblea Nacional, y ser partícipes de la Consulta Popular.

Con un total de 51% de las actas contabilizadas la candidata correísta, Luisa González se impuso en las elecciones con un 33%, y sorpresivamente el empresario Daniel Noboa se colocó en segunda posición, ganado un puesto en la segunda vuelta con un 24%.

De acuerdo con lo establecido por el artículo 61 del Código de la Democracia, para que un candidato a la presidencia gane en primera vuelta tendrá que obtener una mayoría absoluta en votos válidos (más del 50 %) o tener 40% de la preferencia y una diferencia de 10 puntos con el segundo puesto.

Por ende, según el calendario electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una segunda vuelta, la cual definirá la presidencia de Ecuador, se llevaría a cabo el domingo 15 de octubre.

El candidato Christian Zurita, quien sustituyó al asesinado Fernando Villavicencio quedó en tercera posición con casi 10 puntos por debajo de Noboa, lo que los aleja de seguir en la contienda. El nombre y la foto de Villavicencio aparecieron en las papeletas, ya que fueron impresas antes de su asesinato.

Con los resultados preliminares, el primer candidato en quedar fuera de la contienda electoral fue Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Lenín Moreno, que con apenas el 10% de las actas publicadas salió ante sus seguidores para reconocer su derrota, luego los candidatos Topic y Zurita hicieron lo mismo aceptando la derrota.

Publicaciones Similares