Se conmemora el 22º aniversario del ataque terrorista a las Torres Gemelas

El presidente, Joe Biden, asistirá a una ceremonia en una base militar en Anchorage, para conmemorar el atetando del 11 de septiembre del 2001.

ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos recuerda el horror y el legado del 11 de septiembre y los estadounidenses se reúnen este día en monumentos conmemorativos, estaciones de bomberos, ayuntamientos y otros lugares para conmemorar el 22º aniversario del ataque terrorista más mortífero en suelo estadounidense.

Los actos se extienden desde los lugares de los ataques (el World Trade Center de Nueva York, el Pentágono y Shanksville, Pensilvania) hasta Alaska y más allá. El presidente Joe Biden asistirá a una ceremonia en una base militar en Anchorage, así lo informó Infobae.

Su visita, de camino a Washington, DC, después de un viaje a India y Vietnam, es un recordatorio de que el impacto del 11 de septiembre se sintió en todos los rincones de la nación, por remotos que fueran. Los ataques con aviones secuestrados se cobraron casi 3.000 vidas y remodelaron la política exterior estadounidense y los temores internos.

Ese día “éramos un país, una nación, un pueblo, como debe ser. Esa fue la sensación: que todos nos unimos e hicimos lo que pudimos, donde estábamos, para tratar de ayudar”, dijo Eddie Ferguson, jefe de bomberos del condado de Goochland en Virginia.

“Somos sólo una pequeña comunidad”, dijo el alcalde Joe Maurath, pero “es importante para nosotros seguir recordando estos eventos. No solo el 11 de septiembre, sino todos los acontecimientos que nos hacen libres”.

¿Qué pasó ese 11 de septiembre?

La mañana del 11 de septiembre de 2001, cada uno de los cuatro equipos de terroristas árabes, todos miembros de Al Qaeda, la organización liderada entonces por Osama Bin Laden, subió a un avión de línea como unos simples pasajeros.

Una vez en vuelo tomaron por asalto a la tripulación y al pasaje, asesinaron a los pilotos y estrellaron las naves, dos contra las Torres Gemelas de New York, que se incendiaron y derrumbaron, otra contra el Pentágono, sede del ministerio de Defensa de los Estados Unidos, y el último vuelo, con destino desconocido pero sospechado, la Casa Blanca, tal vez, el edificio de Naciones Unidas acaso, terminó por estrellarse en Shaksville, Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran recuperar el mando del Boeing 757-200. Esta historia fue conocida como la rebelión del vuelo 93.

¿Qué ha cambiado a 22 años de los ataques?

Nelson Barbosa, un agente retirado del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), que estuvo de servicio en la agencia desde 1990 a 2014 explica que este agente retirado asegura que esos ataques terroristas del 11-S marcaron un antes y un después a la hora de proceder en el monitoreo de posibles amenazas terroristas en el país.

Barbosa asegura que hoy en día existen otro tipo de amenazas, de las que la inteligencia estadounidense también está muy atenta. “Nos acabamos enterando por las noticias de que, supuestamente, Corea del Norte también estaría vendiendo armamentos a Rusia”, expone el oficial retirado confirmando que “eso tiene un riesgo muy grande, no solamente para el aspecto militar, también para el aspecto político”.

¿Se podría repetir un 11-S?

La pregunta que muchos se podrían hacer ahora es si algo como lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos podría volver a ocurrir. Paz advierte que Al Qaeda sigue amenazando a los países de occidente.

“La amenaza es real y la amenaza continúa, porque ellos (los miembros del grupo terrorista) han jurado que van a hacer desaparecer, van a eliminar a todos aquellos que no crean en lo que ellos creen”, apostilla convencido de que dentro de la organización hay gente que sueña en “poder izar la bandera de Al Qaeda no solo en la cúpula del Congreso de EEUU, sino en la Casa Blanca”.

Publicaciones Similares