Salvadoreños disfrutaron el eclipse desde distintas partes del país

Ciudadanos se reunieron en varias partes del país para poder apreciar el eclipse parcial.

EL SALVADOR.- El Salvador vivió uno de los fenómenos naturales más significativos, en el que los salvadoreños pudieron disfrutar del eclipse parcial de Sol.

Para El Salvador, y el resto de los países de Centroamérica, el eclipse solar fue parcial, por lo que no fue perceptible a simple vista; en algunos lugares como plazas públicas y observatorios, los salvadoreños utilizaron equipos adecuados para apreciar el fenómeno, que no volverá a repetirse, con estas mismas características, hasta el 2044.

La Universidad Don Bosco, en Antiguo Cuscatlán, puso a disposición equipo profesional en el Observatorio Micro – Macro; donde la población pudo acudir para observar el fenómeno de manera segura. Mientras que, en la plaza Libertad, en San Salvador, los salvadoreños también tuvieron oportunidad de disfrutar del eclipse parcial.

El eclipse en El Salvador inició a las 11:15 a. m. aproximadamente y finalizó a la 1:32 p. m

El punto máximo de visibilidad en el territorio nacional se apreció exactamente a las 12:21 del mediodía; el 33 % fue el punto máximo a las 12:21 p. m., en Santa Ana; en San Salvador, el 32 % a la misma hora; y en San Miguel, el 29 % a las 12:22 p. m., esto de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente.

La población acató las recomendaciones de seguridad y protección, ante el fenómeno natural, utilizando visores adecuados para la visualización del eclipse parcial de Sol y acudiendo a lugares seguros.

Imagen cortesía: Secretaría de prensa.

Publicaciones Similares