Romeo Auerbach a ahorrantes de COSAVI: «Hay dinero suficiente con los bienes de Cosavi para devolverles a todos» 

Exdiputado Auerbach afirmó además, que «el Gobierno hará todo lo que esté a su alcance para que Cosavi pague hasta el último centavo»

EL SALVADOR.- El exdiputado de la Asamblea Legislativa, Romeo Auerbach, afirmó que la ayuda internacional solicitada por el presidente Nayib Bukele para investigar la tragedia aérea en Pasaquina, La Unión, «es una buena oportunidad» para «saber en realidad que pasó» y aseguró que el caso Cosavi no quedará en la impunidad e instó a los ahorrantes a tener «tranquilidad» porque recibirán su dinero.

El exgerente de Cosavi, Manuel Coto, murió tras estrellarse en un cerro, el helicóptero en el que era trasladado junto con autoridades salvadoreñas, incluido el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Arriza Chicas, otros seis oficiales y un periodista. Todos murieron.

«Siempre he dicho que solo existen dos opciones, fue un accidente o no, y en ambos casos es bien delicado», sostuvo en Las Cosas Como Son. Por lo que, la investigación internacional arrojará «lo que en realidad pasó, para que no estén diciendo que ha sido mal hecha o parcializada», acotó.

Seguidamente, Auerbach dijo que la investigación por el desfalco de $35 millones de Cosavi continúa. «Se extingue la acción penal contra Manuel Coto pero no todo el proceso civil que tiene que ver con el dinero y (tampoco) el proceso en contra de una persona jurídica que se llama COSAVI», expresó el exdiputado, recordando que han arrestado a 15 personas presuntamente implicadas en el caso.

Sin embargo, «Coto era el principal y creo que en su cabeza estaba montón de información valiosa que pudo haber servido para acortar tiempo en la investigación, (y) que ahora se pueden volver más larga (las indagaciones)», previó el expolítico.

No obstante, «les quiero dar tranquilidad (a los ahorrantes de Cosavi)… hay dinero suficiente con los bienes de Cosavi para devolverle a todos los cooperantes», aseguró.

Entonces, explicó: «La liquidez, que se llama dinero en efectivo, en cualquier institución financiera, no (se) tiene el dinero en líquido, están en préstamos, en proyectos de casa, en bonos, en ese sentido, tienes que convertir esos bienes que tiene Cosavi a dinero para saldar a la gente», indicó.

A lo anterior, se suma que, «el gobierno hará todo lo que esté a su alcance para que Cosavi pague hasta el último centavo a los ahorrantes», concluyó.

Programa completo con el exdiputado, Romeo Auerbach:

Publicaciones Similares