Presidente Bukele es el que «más riesgos ha corrido por su entrega al país», afirma exdiputado González
El empresario y exdiputado afirmó que el mandatario salvadoreño corre muchos riesgos debido a las medidas de seguridad implementadas en el país.
EL SALVADOR.- Ante la reciente información divulgada sobre que el presidente de la República, Nayib Bukele compró una nueva aeronave para el uso presidencial, valorado más de $5 millones, el analista político, Carlos Remberto González manifestó que se trató de de una necesidad imperiosa para velar por la seguridad del mandatario.
«El país más seguro del mundo pero para los habitantes, pero no para el presidente. Que paradoja se ha convertido en el país más seguro para nosotros los salvadoreños, pero para él (Bukele) se ha vuelto el país más peligroso porque lo que antes no podíamos hacer nosotros, él no lo puede hacer hoy, eso es lo que ha sacrificado él, la seguridad de él y de toda su familia», argumentó el analista político.
González señaló que el helicóptero es para la movilización y seguridad del presidente Bukele y que las críticas realizadas por la compra de dicha aeronave no tienen ningún fundamento para él, ni para la población que apoya el 100% al presidente salvadoreño.
«Este presidente corre riesgos internacionales, riesgos nacionales, riesgos de bayuncos, riesgos de locos, riesgos de la oposición, entonces este es el presidente que más riesgos ha corrido por su entrega al país».
En ese sentido, el analista González considera que los salvadoreños deben de agradecer los cambios positivos que ha tenido el país en materia de seguridad y agregó que aquellos comentarios malintencionados corresponden a personas que «no tienen la capacidad de análisis y una mente maliciosa, una mente de ignorancia de querer convencer a los salvadoreños que hemos vivido una tragedia y a querer decir que no es importante la seguridad salvadoreña y que el presidente no tiene derecho a gozar de la seguridad, eso me parece muy mezquino».
«Hay que ser conscientes que el trabajo del presidente de la República ha venido a transformar el país», enfatizó.
El analista aseguró que antes la población salvadoreña era «esclavos del miedo», ya que previo a la implementación del Plan Control Territorial el país era noticia de más de 30 homicidios por día, «entonces solo conseguir eso es un gran logro reconocido a nivel mundial».
Ante ello, agregó que ha sido posible que El Salvador tenga un crecimiento económico, ejemplo de ello, la implementación de los agromercados, inversión en la tecnología y la inversión para la renovación de los puertos de Acajutla y La Unión. «Toda esa infraestructura hace que crezca».