Precio de canasta básica aumentó hasta un 39% tras temporal por lluvias que enfrentó el país
El director del Centro para la Defensa del Consumidor señaló que la dificultad que percibe El Salvador es la dependencia alimentaria.
EL SALVADOR.- El precio de los productos de canasta básica salvadoreña se dispararon hasta un 39%, en las últimas dos semanas de junio, periodo que el país enfrentó un temporal por lluvias que provocó daños en el sector agrícola, informó el director del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), Danilo Pérez.
«Los precios de la canasta básica se han disparado del 15 de junio en adelante después del fenómeno de la semana de lluvia, y, lo sorprendente es que no vimos una causa dramática para que esto suceda», declaró Pérez en una entrevista televisiva.
El director del CDC expuso que para el 14 de junio el saco de 50 unidades de güisquil costaba $29.50 y para el día 26 del mismo mes alcanzó un valor de $40, «entonces ahí ya tuvo un incremento entre el 14 y el 26 junio de un 26.25%».
El chile verde, el saco de 150 unidades de tamaño medio paso de un precio de $22.83 a $32.5, durante el mismo periodo, el cual también refleja un alza de 29.74%, desde antes y después del fenómeno climatológico que azotó al país.
El director del CDC resaltó que la mayor dificultad que enfrenta El Salvador es la dependencia alimentaria, debido a que depende de las importaciones de países vecinos, como Guatemala, que es el principal importador de verduras y hortalizas.
En ese sentido, Pérez sostuvo que es necesario crear marcos legales que puedan enfrentar este tipo de situación que enfrenta el país.
«Los estudios que hemos realizado a partir de la información que están en la base de datos que proporciona el Ministerio de Agricultura, nos permite analizar que El Salvador en el caso de las verduras y hortalizas el 93.2 %, es dependiente de verduras y hortalizas, eso quiere decir que 9 de cada 10 verduras son importados», detalló Pérez.
El director del CDC, aseveró que desde el año 2021 el precio de las frutas y verduras ha reflejado un incremento «y nada indica de que vaya a bajar».
En enero del año 2021 la canasta básica urbana tenia un valor de $199.24 y paso a costar a mayo del año 2024 a $256.56, «eso significa que se ha incrementado $57.32, es decir un 22% en un periodo donde no se ha dado un incremento al salario mínimo», expresó.
Por su parte, la canasta rural en enero de 2021 tenia un precio de $141.68 y a mayo del presente año este reporta un costo de $179.08, un incremento de $37.40, que corresponde a un 21% más.