Periodista Beltrán Bonilla desmiente que exista censura en el país: «Jamás me han llamado para decirme que quite un invitado»
Beltrán Bonilla desmintió que exista censura en el país y afirmó que «jamás» ha recibido alguna llamada para quitar algún invitado opositor al Gobierno.
EL SALVADOR. – El exdiputado Romeo Auerbach en un debate en #LasCosasComoSon contra el periodista y exlegislador, Raúl Beltrán Bonilla, restó credibilidad a las denuncias de censura por parte de figuras de la oposición política al señalar que estas mismas personas asisten a diferentes programas a criticar y arremeter contra el Estado sin ser cuartada su libertad a la expresión; entre esos ejemplificó la entrevista matutina dirigida por el periodista Beltrán.
«Yo los veo a estas personas diciendo que no se puede hablar libremente haciendolo en los medios, raúl tiene un programa y veo que ahí no están censurado, llegan y hablan lo que quieran, no están censurados ni por ti o el Gobierno; la gente tiene libertad de expresarse», señaló Auerbach.
Beltrán Bonilla, ante los comentarios del exdiputado Auerbach, afirmó que «jamás ha recibido alguna llamada para pedirle que quite algún programa o invitado», restando así credibilidad a supuesta censura gubernamental hacia personas que expresan estar en contra del Estado.
«A mi me gusta exponer mis principios con la mayor claridad, jamás me han llamado para decirme que quite un programa o invitado, nunca he recibido llamada de nadie. Tristemente los medios funcionan a través de la publicidad, también es de decirlo, jamás he tocado la puerta de las estructuras del estado pidiendo publicidad», declaró Beltrán.
«Yo no puedo hipotecar mis pensamientos y mucho menos de mis invitados, el que dice lo que quiere debe escuchar lo que no le gusta… yo mentiría si digo que me llamó un ministro o director de la PNC, no es cierto», concluyó el periodista y moderador de una entrevista matutina.
La población está de acuerdo con el Régimen de Excepción
El exdiputado Auerbach recalcó que el 84% de la población está de acuerdo con el Régimen de Excepción por los resultados en seguridad que perciben: “La gente ha entendido que es para luchar y después de 31 meses sigue apoyando por los logros que se han obtenido”
Sin embargo afirma que hay una agenda enrumbada a desacreditar lo logros de las estrategias en seguridad escudándose en “violaciones de derechos humanos”
«Es claro que hay una agenda oscura en el cual se han sumado expresidentes, como Michelle Bachelet que en 2015 vino a El Salvador y estaba contenta con lo que estaba pasando acá, cuando ese año fue de los peores», aseguró Auerbach.
El periodista Beltrán Bonilla agregó que la gente está agradecida con la implementación del Régimen de Excepción y eso le ha permitido al Gobierno crear una base firme y sostenible en el tiempo que se refleja en la popularidad del presidente Nayib Bukele, sin embargo, consideró que eso “no quiere decir que sea perfecto, hay cientos de inocentes encarcelados”, concluyó.