Pandilleros en Honduras manejan el 50% de taxis y buses
La Mara Salvatrucha ya no depende de extorsiones: han incursionado hasta en clubes de fútbol de segunda división.
En Honduras la Mara Salvatrucha concentra su principal actividad de lavado de dinero en tres grandes rubros: transporte, bienes raíces y negocios nocturnos, según determinó una investigación realizada por el medio hondureño La Prensa.
El medio escrito recabó información de una entrevista realizada a un investigador de Inteligencia dentro de la Policía y conocedor desde hace mucho tiempo de la operatividad de estructuras criminales en el país. El agente, quien pidió omitir su identidad, brindó detalles de cómo la MS-13 dejó recientemente a un lado la extorsión para dedicarse a un negocio más lucrativo.
Según explicó la fuente, la mayoría de rutas del transporte, aunque son administradas por personas cuyos nombres aparecen como dueños, están a nombre de testaferros de la organización. Según sus indagaciones, el 50% de las empresas de buses y taxis están en manos de la MS.
Prestanombres son también los encargados de dirigir superficialmente múltiples edificios como condominios en las zonas de alta plusvalía, de igual manera encargados de intermediar compra, venta o alquiler de bienes raíces.
Las principales actividades de lavado de dinero se dan en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba, Comayagua y otras ciudades grandes.