Naturópata Martínez explicó los trastornos del sueño y las enfermedades que pueden desencadenar

El naturópata brindó sugerencias para ayudar a dormir mejor y señaló que los psicotrópicos químicos que obligan al cerebro a dormir son «terriblemente mal».

EL SALVADOR.- El naturópata, Wilfredo Martínez aseguró en la entrevista matutina de Las Cosas Como Son, que el trastorno del sueño es debido a que las personas no le dan la importancia debido al horas de descanso por la noche, «la sociedad parece que ya no quiere dormir»,  afirmó, relacionando el frecuente uso las pantallas de dispositivos móviles antes de dormir.

Martínez indicó que, al no dormir adecuadamente, «no se le está dando importancia al sueño, se dice que vivimos en la sociedad de las 24 horas, la gente se va a la cama con la tablet o con el teléfono. Los jóvenes de 16 años que se acuestan a las 3 de la mañana y se levantan a las 10 en EE.UU, la razón por la ansiedad de estar con el teléfono, que provocan una cantidad de trastornos, acompañados con problemas con la tiroides y dolores de cuerpo».

¿Quién es el encargado de controlar el reloj biológico?

“La melatonina es producida por la glándula pineal en el centro del cerebro, y es una sustancia que controla el reloj biológico del sueño. Viene la melatonina y llega a su cerebro a las 9 p.m. y usted tiene las pantallas encendidas, el cerebro se engaña y cree que está de día. Si usted no apaga el televisor ni las luces, la melatonina no va a llegar al cerebro, porque ella va a llegar hasta que todo esté oscuro«, explico el naturópata Martínez.

Además, señaló que las personas siguen utilizando psicotrópicos químicos que obligan al cerebro a dormir, pero la gente amanece “terriblemente mal”.

Las personas solo «duermen 2 horas, toman estimulantes y café amargo lo más espeso posible, pueden caer en algún momento con un infarto y con terribles problemas nerviosos». “Es falta de desconsideración que las personas que trabajan conduciendo tráiler, microbuses o aviones no le den la importancia al sueño”.

Entre las enfermedades que pueden aparecer a causa del trastorno del sueño según Martínez está: que la presión arterial se eleva, diabetes, los niveles de estrés se incrementan y los dolores en la columna son más fuertes por no dormir.

¿Qué se puede hacer para dormir mejor?

El naturópata recomienda bañarse con agua tibia antes de ir a dormir para que el cuerpo se relaje y puedan descansar de forma correcta. También tomar leche caliente o consumir el tronco de la lechuga que tiene somnífero, o tomar menta.

Antes de dormir recomienda consumir una o dos cucharadas de miel de abeja, «es el mejor inductor del sueño, calma la mente y el corazón. Los niveles de magnesio en la miel de abeja son extraordinarios y la capacidad que tienen para inducir a dormir”.

Además de no dormir más de una hora al día, lo recomendable es una siesta de 15 minutos ya que si se duerme más tiempo se va a tener dificultar al descansar durante la noche. El magnesio ayuda a dormir, por lo que se recomienda tener lámparas con luz tenue en el cuarto para poder descansar de una mejor manera.

«Toda la gente que duerme bien amanece bien, aunque tenga mucha actividad durante el día», afirmó el naturópata, Wilfredo Martínez.

Programa completo con el naturópata Wilfredo Martínez:

Publicaciones Similares