MINED aclara que centros educativos están en un proceso de «unificación»: «cerrar una escuela es una palabra que nosotros no utilizamos»

El titular de Educación compadeció a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

EL SALVADOR.- Este lunes 3 de marzo, el ministro de Educación, José Pineda, aseguró que no están llevando a cabo cierres de escuelas, sino “unificación” entre centros escolares ya que hay algunos centros escolares que tienen pocos estudiantes.

“Gracias por la oportunidad, porque acá están las cámaras y nos permiten de alguna manera poder esclarecer. Lo primero que hay que decir es que cerrar una escuela es una palabra que nosotros no utilizamos. Nosotros estamos unificando algunas. Tenemos una escuela aquí, a 100 metros, hay otra y a 100 m hay otra. En 1 km usted puede encontrar hasta tres o cuatro centros educativos. Y ese es el problema”, dijo el funcionario en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

“Usted encuentra en escuela que tiene 37 alumnos, El Bambú, que por ejemplo tengo todas las actas donde los padres de familia, el CDE, aprueban que unifiquemos esa escuela con otra, no cerrarla, porque cerrarla sería sin dejarle una sola oportunidad al estudiante, pero la escuela está menos de 1 km. Y esa escuela sí tiene grados completos”, explicó el ministro.

“Lo que nosotros iniciamos en su momento fue el proceso de unificación para llevar calidad a esos centros educativos, para que la educación realmente sea una educación de calidad y eficiente”, enfatizó.

“No estamos dejando a los estudiantes sin oportunidad de estudiar. Lo que pasa es que el morbo, como este gobierno está avanzando tanto, entonces quieren siempre buscar algo por donde encontrarle, un pero”, dijo.

Respecto a la entrega de paquetes escolares mencionó que el ministerio empezó la licitación de los paquetes escolares junio del año pasado.

“Pero resulta que al barco que venía en este país solamente hay dos empresas que importan todos esos materiales. Y esos barcos, esos contenedores se retrasaron, pero nunca estuvo en duda la entrega“.

“Lo que pasa es que lo hicimos en dos etapas, porque lo que más sufre el bolsillo de los padres de familia son los cuadernos, les entregamos los cuadernos y le informamos al padre de familia que en unas 2 semanas le vamos a entregar el resto, que eran los colores, los borradores, la sacapuntas, lapiceros, todo eso”, informó.

Además dijo que han impreso 6 millones de libros para los estudiantes.

Publicaciones Similares