«Los resultados pesan más que la retórica» Nayib Bukele responde a Gustavo Petro, presidente de Colombia

Ambos presidentes tuvieron un choque de palabras mediante sus cuentas oficiales de Twitter.

CORTESÍA LA NOTICIA SV

INFORMACIÓN POR RONALDO VIGIL

EL SALVADOR. – El Presidente de la Republica, Nayib Bukele, reaccionó primero a las palabras brindadas por parte del presidente de Colombia Gustavo Petro en una conferencia de prensa, donde el mandatario declaró que ellos combaten la delincuencia pero no de una «manera grotesca», haciendo referencia a las estrategias de seguridad utilizadas en El Salvador.

El mandatario de Colombia aseguro que , “El campo de concentración de El Salvador esta lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados, el Presidente de El Salvador se siente orgulloso porque redujo la tasa de homicidios a partir de cárceles, dice él, del sometimiento de esas bandas que hoy andan en esas cárceles en mi opinión grotescas, pues nosotros logramos lo mismo, pero no a partir de cárceles si no de universidades y colegios”, sentenció.

A lo cual el Presidente Nayib Bukele respondió diciendo: “Los Resultados pesan más que la retórica”, El Salvador ahora es reconocido internacionalmente, y ha sido categorizado como uno de los países mas seguros de toda América, gracias a las medidas de Seguridad implementadas por el Mandatario salvadoreño, y más del 90% de la población salvadoreña aprueba la gestión y el mandato del presidente Nayib Bukele.

Por otra parte el mandatario expresó sus buenos deseos para la nación suramericana en temas de seguridad: “Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños”, concluyó el mandatario.

El presidente colombiano reacciono diciendo, «pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades».

A lo cual el Presidente Nayib Bukele respondió: «¿Usted gobernó 30 años?, ¿Bogotá? ¿No es usted presidente de Colombia?; Nuestra experiencia: De más de 100 homicidios por cada 100,000 habitantes, ahora estamos en cifras de un solo dígito; Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan».

Publicaciones Similares