«La violencia ha sido casi superada», Monseñor Alas
Durante la misa de cierre en honor al patrono Divino Salvador del Mundo, Monseñor Alas dedicó unas palabras al estado actual de seguridad del país.
EL SALVADOR. – En la misa de cierre en honor al patrono Divino Salvador del Mundo, en la Catedral Metropolitana de San Salvador, presidida por la Conferencia Episcopal de El Salvador, junto a monseñor y nuncio apostólico, Luigi Roberto Cona; José Luis Escobar Alas sostuvo que el país gobernado por Nayib Bukele está en proceso de superar la inseguridad que por décadas vivieron los salvadoreños.
La violencia golpeó a los salvadoreños, aseguró Alas. Sin embargo, en la actualidad, esa criminalidad ha sido «casi superada, aunque aún hay muchos retos que asumir para que esa violencia no se repita», enfatizó.
En ese marco, «si queremos revertir la historia desde los pobres, debemos seguir trabajando en el mejoramiento de los procedimientos legales para evitar el encarcelamiento de inocentes, y para obtener la pronta liberación de los inocentes encarcelados, es decir, la administración de la pronta justicia», sostuvo Alas.
Por otro lado, Alas remarcó que a los declarados como culpables, «no se les puede abandonar como sujetos de venganza y no de justicia». Seguidamente, mencionó que «es necesario que reciban (los pandilleros) tanto atención espiritual como psicológica. Que se implemente jornadas de lectura y estudio para que no sea un momento que los sumerja en desesperación», indicó.
También, en la misa de cierre en honor al patrono Divino Salvador del Mundo, monseñor Alas instó a las autoridades del Gobierno a trabajar por el origen de la violencia, en los «vacíos» del sistema de educación pública, debido a que, según Alas, se necesita con «urgencia», la inversión y reparación de la infraestructura escolar, la construcción de más escuelas, la ampliación de la cobertura educativa y reducir la deserción escolar.
Finalmente, monseñor José Escobar pidió a las autoridades a que velen por mejorar el sistema de salud; por asegurar un sistema de pensiones dignas para todos los trabajadores; por un sistema de leyes que asegure el derecho al agua, a la seguridad alimenticia; y que se mejore el sistema público de transporte. Y por un sistema de leyes que diga «nunca más a la corrupción y a la impunidad».