La FGR tiene una investigación sólida contra “Gatita Serpas” por trata de personas y explotación sexual, asegura criminólogo Sosa
La imputada podría enfrentar una condena de hasta 35 años por trata de personas.
EL SALVADOR.- El criminólogo Dr. Ricardo Sosa afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una investigación sólida contra Erika Márquez Serpas, conocida como “Gatita Serpas”, quie es acusada del delito de trata de personas en modalidad de explotación sexual y trabajo forzado en perjuicio de tres víctimas, entre ellas, Elena Novoselova, una ciudadana de origen rusa quien falleció en enero del 2025, según Centro Judiciales.
“La FGR tiene una investigación sólida. Ha presentado evidencias que estoy seguro que se convertirán en pruebas. De tal manera que el respaldo de lo que yo le estoy diciendo es la misma declaraciones de ella (Gatita Serpas) que ni siquiera se da el margen de decir, “Bueno, probablemente cuando llegue a la audiencia de instrucción pueda existir una situación en la que yo pueda quedar en libertad”, declaró Sosa en Las Cosas Como Son.
72 horas atrás, la Fiscalía presentó la acusación en el Juzgado en el Octavo de Paz, el juzgado señaló para ayer la audiencia de imposición de medidas: “la señora Serpa se da cuenta ya oficialmente de cuáles son los delitos que se le acusa. En el desfile de evidencia de la Fiscalía General de la República, ella tuvo que haberse dado cuenta de la magnitud de la investigación especializada que ha desarrollado la Fiscalía General de la República. Así que mi felicitación para la Fiscalía porque está estableciendo un alto a una situación que ellos ya tienen documentada desde el 2017 a enero del 2025. Esto representa 8 años completos más aproximadamente 2 semanas del mes de enero del 2025”.
“Tiene un caso sólido debido a que tiene prueba testimonial y prueba pericial y además desde mi punto de vista, va a encontrar prueba documental debido a que estas personas se va a poder demostrar por diferentes pericias la existencia de documentos sobre los cuales ella ha logrado favorecerse de esta condición”, dijo.

Mencionó que, en este caso la señora imputada es la tratante, “así se le denomina y es la que está ejerciendo esta modalidad que se le ha acusado a ella ya en sede judicial es una modalidad agravada, es una de las 12 modalidades de agravación que es la explotación sexual, en este caso significa que las personas que están bajo el dominio, poder y control de esta tratante desarrollan actividades sexuales sin recibir ningún tipo de remuneración. Y adicional en la modalidad de explotación sexual, la prostitución y la pornografía están incluidas dentro de esta modalidad”.
En ese sentido señaló: “para mí la trata de personas ha pasado a ser el delito número uno del crimen organizado transnacional”.
Sobre el detenido en vía de investigación “ahora se le ha acusado por la tenencia conducción irresponsable de arma de fuego. No se ha presentado requerimiento de parte de Fiscalía General de la República al momento hasta ayer por delito de homicidio, homicidio agravado o feminicidio. En un primer momento se dijo de que él podía ser el principal el señalado. La verdad es que lo que se utilizó fue vía de investigación. Y eso tiene una vinculación porque al momento de que se da la escena de la señora fallecida, pues él aparece ahí en la escena y es detenido en vías de investigación”.
¿A qué se enfrenta la imputada? “Es a una condena que puede oscilar entre 15 a 35 años de prisión”, dijo Sosa. “Eso esto es el parámetro mínimo por lo que puede andar la condena si ella es vencida en juicio por parte de la investigación especializada de la Fiscalía General de la República con el apoyo invaluable y especializado del área de investigaciones de inteligencia y las áreas especializadas de la Policía Nacional Civil como la subdirección técnica científica forense que han presentado todo este tipo de evidencias ante la fiscalía para ser presentados en sede judicial”.