La FGR investiga red de corrupción entre escuelas de manejo y trabajadores del VMT
Giraron 28 ordenes de capturas, de las cuales se han hecho efectivas 16.
EL SALVADOR.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que inició una investigación que “destapó una red de corrupción”, presuntamente, integrada por escuelas de manejo (López; Shalom; Génesis y tramitadores independientes), una empresa examinadora (Escoprond) y empleados del Viceministerio de Transporte (VMT).
“Cometían ilegalidades en los trámites para obtener licencias de conducir, con el objetivo de obtener beneficio económico”, se lee en el informe presentado por la FGR, este miércoles. La FGR indicó que recibió las denuncias de parte del Ministerio de Obras Públicas y el Viceministerio de Transporte.
La FGR determinó que la estructura operaba en los alrededores de SERTRACEN, en San Miguel, donde ofrecían, supuestamente, alterar los resultados de pruebas reprobadas, a precios de entre los $800 y $1000, para la obtención rápida de las licencias de conducir.
En ese contexto, las personas que adquirían estos servicios, no se sometía a los exámenes regulados por la ley para obtener licencias de conducir y, en algunos casos, estas personas no sabían leer ni escribir, según las investigaciones realizadas por la FGR.
Hasta el momento (12:00 p.m.), se reportó la captura de varios empleados del VMT, en San Miguel:
– Bladimir Amadeo Sánchez Márquez, empleado VMT.
– Jeymy Guadalupe García Cruz, empleada VMT.
– Milagro del Carmen Guevara Navas, empleada VMT.
– Carlos Alberto Sorto Lemus, empleado VMT.
– Catalino de la Cruz Castro Castro, vigilante VMT.
– Irma Yanira Vásquez, empleado VMT.
La FGR giró 28 órdenes de arresto. Hasta la 1:00 p.m., se confirmó 16 capturas y 12 en proceso, según el fiscal adjunto de Intereses del Estado, Josué Mata Aldana.
Los detenidos serán procesados por los delitos de agrupaciones ilícitas, cohechos activos, falsedad ideológica y uso y tenencia de documentos falsos.
La FGR dijo que “se sigue trabajando para defender a los salvadoreños, pues esta red de corrupción ponía en riesgo a la población, otorgando permisos irregulares a quienes no estaban capacitados para la conducción de un vehículo”, afirmó la FGR.
“¡El Salvador ya no es tierra fértil para los corruptos! Con mano firme y sin excepciones, el Gobierno del presidente Nayib Bukele sigue combatiendo la corrupción”, escribió la Secretaría de Prensa del Gobierno en X.
MÁS DETALLES: