La asociación entre El Salvador y EE.UU es fundamental para interrumpir las redes criminales y reducir la migración irregular
La canciller Alexandra Hill se reunió en su segundo día en los Estados Unidos con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional con quien destacaron la importancia de la relación entre El Salvador y EE.UU.
ESTADOS UNIDOS.- Como parte de su agenda de trabajo en Washington D.C., la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, sostuvo, este día, una reunión con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, de Estados Unidos Alejandro Mayorkas.
“Juntos, EE.UU. y El Salvador están trabajando para abordar la migración irregular y expandir las vías legales. El Salvador sigue siendo un socio clave en estos procesos”, aseguró el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas tras reunión con la Caciller Alexandra Hill.
“Nuestra asociación es fundamental para los esfuerzos por interrumpir las redes criminales, reducir la migración irregular y mejorar la cooperación en seguridad cibernética en todo el hemisferio. Juntos estamos comprometidos con la construcción de la seguridad y la protección de nuestros dos países”, agregó el funcionario estadounidense en redes sociales.
Además, la Canciller se reunió con la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power.
Ambas diplomáticas abordaron el Programa de Movilidad Laboral e iniciativas de cooperación conjunta.
La representante de la diplomacia salvadoreña resaltó que, al momento, se han beneficiado a cerca de 8 mil connacionales que han logrado posicionarse de manera temporal en diferentes empresas en la nación norteamericana.
“Este programa es fundamental porque ha reducido la migración irregular y creado una cultura de responsabilidad y arraigo. Aspiramos a que se amplíe aún más”, añadió la ministra Hill.
El impacto del programa se puede medir por medio de los ingresos generados por los trabajadores. Así, el monto que asciende a USD$10.5 millones, ha sido empleado por los beneficiados principalmente para vivienda, saldo de deudas, emprendimiento y educación.
“El Salvador ha construido un Programa de Movilidad Laboral desde una perspectiva holística, para lo cual se están impulsando acciones significativas, entre ellas enlaces laborales en consulados, iniciativa de acompañamiento psicosocial para familias, campaña continua de prevención de fraude, derechos laborales y apoyo a emprendedores”, subrayó la canciller Hill.
Estos convenios que iniciaron desde el 2021 es como parte del trabajo de prevención de la migración, y tienen una extensión hasta septiembre de 2026.