Hacienda presenta proyecto de ley del Presupuesto General 2024 a la Asamblea Legislativa
El presupuesto general del Estado para el 2024 presenta un aumento de $166.1 millones en comparación con el año anterior.
SAN SALVADOR.- Este 29 de septiembre el ministro de Hacienda, Jerson Posada, presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2024, que asciende a $9,068.7 millones, con un crecimiento de $166.1 millones, equivalente al 1.9 % en comparación con el presupuesto del año pasado.
“Este proyecto de presupuesto es la principal herramienta de planificación financiera y fiscal formulado de acuerdo con la visión el presidente Bukele, para el próximo años contiene una asignación eficiente de los recursos que garantiza la atención delas necesidades de los salvadoreños y reafirma el compromiso de consolidación de disciplina fiscal”, dijo el titular de Hacienda.
En ese sentido agregó: «Congruentes con la visión de velar por el bienestar de los salvadoreños, del total del Proyecto de Presupuesto 2024, estamos destinando $3,694.1 millones para las áreas prioritarias de Educación, Salud, Seguridad y Defensa»
El presupuesto de las áreas prioritarias es el siguiente:
$1,566.9 millones para el ramo de Educación, creciendo en $64.4 millones
$1,261.2 millones para el ramo de Salud, con aumento de $130.1 millones
$866 millones para Seguridad, con incremento de $27.2 millones
Respecto a la brecha presupuestaria el ministro explicó: “La brecha del financiamiento para el presupuesto 2024 asciende a $338.6 millones; es decir, $133.8 millones menos, que equivalen al 28.3 %, con relación a la brecha de 2023, que tenía un monto de $472.4 millones. Cuando inició el Gobierno del Presidente @nayibbukele en 2019, la brecha presupuestaria fue de $1.200 millones. El siguiente año se redujo a $645 millones; para 2022 fue de $496 millones, y en 2023 se redujo a $472.4 millones. Esto demuestra la eficiente planificación y gestión de los recursos durante la administración del presidente Nayib Bukele”.
Respecto a la inversión pública para 2024, el monto destinado asciende a $1,790.5 millones, superando la de 2023 en $54.5 millones, asegurando así la estabilidad financiera y una asignación eficiente del gasto.
“En el Proyecto de Presupuesto seguimos contemplando los diferentes gastos que por ley se deben de financiar, no obstante, se han realizado esfuerzos para hacer una mejor asignación del gasto público, lo que ha permitido contar con una brecha menor a la de años anteriores”, dijo.
Sobre el monto de proyección de ingresos tributarios para el 2024, explicó que asciende a $6,930 millones. Asimismo, dijo que para aumentar estos indicadores han sido claves el Plan Antievasión, el Plan Anticontrabando, la modernización y facilitación de los procesos tributarios y aduaneros, la “exitosa” estrategia de seguridad, entre otros.
En el Proyecto de Presupuesto se destaca la ejecución de obras de infraestructura vial que buscan mejorar la conectividad a nivel nacional, a través de la intervención de calles y carreteras del país, por ello, se destinan $871.6 millones al Ministerio de Obras Públicas, FOVIAL y la Dirección de Obras Municipales.
El presidente de la Asamblea, diputado Ernesto Castro, dijo: “El Gobierno del presidente Bukele continúa asegurando la inversión pública en educación, salud y seguridad, con una visión responsable de las finanzas del Estado y, sobre todo, priorizando el bienestar del pueblo».
“En el pasado, referirse a la aprobación del presupuesto era hablar de las peores historias de corrupción que hubo en este país. En estas fechas, algunos se iban organizando para chantajear y hacer cuentas de la venta de sus votos. Otros iban preparando fondos para desviarlos. Ayer, presentamos a la Fiscalía el informe final de la comisión de las ONG, que investigó el destino de los recursos que pasadas legislaturas entregaron a organizaciones de ARENA y FMLN», destacó.