Geovani Galeas: El voto nulo se convirtió en la segunda fuerza, «es el panorama del deterioro de una oposición sin rumbo»

La encuesta de la UFG, arrojó que con el 19.1 % la segunda fuerza política es el voto nulo y la abstención.

CORTESÍA DE LA NOTICIA

EL SALVADOR.- El analista político, Geovani Galeas, aseguró que el resultado de la encuesta realizada por la UFG sobre las elecciones 2024, que reveló que el 68.4 % de los salvadoreños votarían por Nayib Bukele y el 10.6 % elegirían a los otros candidatos de oposición postulados para la Presidencia, es un panorama de «deterioro» para ARENA, FMLN, que ahora incluye a Nuestro Tiempo y Fuerza Solidaria.

Aún sumando los votos de la oposición política de El Salvador, no hace que sean la segunda opción electoral para los salvadoreños. La encuesta arrojó que la segunda fuerza política es el voto nulo y la abstención, con el 19.1 %.

La diferencia «tan enorme» es el panorama del «deterioro» de una oposición política «sin cabeza, sin rumbo, sin cohesión, sin horizonte», sostuvo Galeas.

En ese deterioro, la oposición contra Nayib Bukele aún busca ser una opción electoral para El Salvador y reitera que la posible reelección es inconstitucional. Ayer, Fraternidad Patriótica Salvadoreña se sumó para competir por la Presidencial de la República contra Nuevas Ideas, ARENA, FMLN, Nuestro Tiempo y Fuerza Solidaria, sumando así, seis candidaturas presidenciales.

«Es paradójico que haya seis candidaturas y que la oposición política diga que la candidatura de Bukele es ilegal o inconstitucional… No recuerdo una elección con seis competidores», remarcó Galeas.

«El presidente Bukele no se va a reelegir, lo preciso es que se presenta como candidato para la Presidencial y los salvadoreños lo podrían reelegir», dijo Galeas, ahora confirmado por la UFG que puede ser reelecto por más del 68 % de los votos en 2024.

Caso contrario, partidos como el FMLN que pretenden llegar al poder el próximo año, tienen en 10 años, en los más altos cargos del país, incluyendo a los dos expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, «más de 20 corruptos», sin contar a los alcaldes y otros cargos de menor rango, señaló el analista político.

Entre los ministros corruptos del FMLN se encuentran, Carlos Cáceres, de Hacienda; David Munguía Payés, de Defensa; Benito Lara, de Seguridad; Violeta Menjívar, de Salud; Rosa Chávez, de Medio Ambiente; y Gerson Martínez, de Obras Públicas, mencionó Galeas.

«Y por ese partido político viene Ronald Umaña y dice: ‘Buen gobierno el de Funes y Cerén’, ¿A eso quieren que regresemos?», cuestionó el analista político, Geovani Galeas, en la entrevista de Las Cosas Como Son.

Programa completo:

Publicaciones Similares