Geovani Galeas califica como obsoleta la estrategia de Eugenio Chicas y Ronal Umaña

El analista sostiene que la estrategia de la oposición fue un intento que se hizo en los años setenta, y lo considera como un planteamiento «acrónico, obsoleto»

CORTESÍA DE LA NOTICIA SV

EL SALVADOR.- El abogado Julio Valdivieso, junto con el analista político, Geovani Galeas, participaron en la entrevista Las Cosas Como Son, conducida por el periodista Josué Natan Vaquiz, para abordar el tema de las elecciones de 2024 y las posibilidades de los partidos políticos, ARENA, FMLN, y Nuevas Ideas, respecto a la candidatura presidencial de Nayib Bukele.

Por una parte el abogado Valdivieso dejó claro, nuevamente, que si el presidente Bukele se presenta como candidato para las elecciones de 2024, no tendrá un candidato que le pueda disputar el cargo presidencial, «es una realidad».

Por lo anterior, las elecciones de 2024 se van a afincar en el tema legislativo por la lucha en la correlación de fuerzas de la Asamblea Legislativa.

Elecciones 2021: El error de la oposición fue enviar un mensaje de interpelar de una manera consecutiva, -votar en contra de todo lo que el oficialismo proponía-, «no lograron comprender que el mensaje era al revés»; porque los salvadoreños interpretaron que se le debía dar al presidente los diputados que le permitan gobernabilidad y ahí está el resultado, Nuevas Ideas logró la mayoría de votos.

Ahora, el beneficio de los candidatos a diputados por Nuevas Ideas es que el capital político que tiene el presidente Bukele «sirve hasta para endosarle respaldo a candidatos que ni siquiera los conocen en sus comunidades, y que no tienen planteamiento programático en sus ejes, esa es una realidad. Eso fue así, en el caso de Nuevas Ideas», expresó el abogado Valdivieso.

¿Qué hacen los votantes?, «al final, a la gente ya no le interesa el tema ideológico, izquierdas o derechas, le interesa quien le resuelva el problema. En política, la percepción es la realidad, si la gente percibe que su problema lo van a resolver, le van a dar ese beneficio de la duda, la gente quiere ver señales, por dónde va el rumbo», explicó el abogado.

Respecto a ello, el abogado confirmó que la gente termina votando emocionalmente y no racional, «¿La mayoría lee el planteamiento que lleva cada candidato a diputado?, no. Es parte emocional de como ellos conectan con el que cree que va a poderles resolver», indicó.

Concluyendo, el analista Geovani Galeas, dijo que «el partido para las elecciones de 2024 está 97 – 3, y estamos en el segundo tiempo, puede remontar un partido, incluso cuando se va perdiendo 4 – 0, ya se ha visto, pero 97 – 3 es imposible», respecto a que las encuestas reflejan que el presidente Bukele tiene un piso de aprobación del 80 % y un techo del 97 %; y ARENA y el FMLN suma el 3 %.

Publicaciones Similares