Expresidente del BCR plantea que el Plan Económico del Gobierno puede potenciar a El Salvador «para volver a ser líder regional en crecimiento (económico)»

Carlos Acevedo considera que el Plan Económico del actual Gobierno «está bien enfocado» y prioriza «las áreas críticas»

EL SALVADOR.- El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, prevé que El  Salvador vuelva a ocupar el primer puesto en los índices de crecimiento económico de la región, en el gobierno de Nayib Bukele debido a las estrategias de seguridad y económicas que está impulsado el actual presidente.

«El Salvador tiene potencial para volver a ser el líder regional en crecimiento (económico) como lo fue en los años 60, era el país más dinámico de la región», sostuvo Acevedo en Las Cosas Como Son.

Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024 a 3.5 %; previamente, había estimado que El Salvador iba a crecer 3 %. Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que el crecimiento económico rondaría entre un 3.5 % y un 4 %.

El presidente del BCR indicó que el país ha estado creciendo desde el 2000 por debajo del promedio regional, que es 4 %. Ahora, con los datos del año 2023, que reportaron un crecimiento del 3.5 % para el país, más la proyección de este año, «ya estamos por arriba del proyecto regional», dijo.

Los 60 fue la década en la que la economía del país subió 6%, así se dio a conocer en un conversatorio sobre análisis de la economía nacional en el que participó Acevedo.

En la actualidad, con el trabajo en materia de seguridad, más las apuestas estratégicas económicas en alimentación, tecnología y logística, posibilitan a El Salvador «para volver a ser el líder regional en crecimiento (económico)», afirmó.

Esta es la proyección de crecimiento del PIB 2024-2025:

Asimismo, el expresidente del BCR prevé que la pobreza a partir de este 2024, inicie a bajar «otra vez» debido a que, «la inflación ya se estabilizó y la economía sigue creciendo y aparentemente está creciendo mejor», sostuvo.

El economista ha proyectado que el gobierno actual podría sacar a 600 mil salvadoreños de la extrema pobreza, siendo el gran reto la «reactivación» económica por la que está apostando el reelecto presidente de El Salvador tras combatir a las pandillas.

En 2022, la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) indicó que había 1.9 millones de salvadoreños pobres, de ese total, 600 mil estarían en extrema pobreza, según Acevedo.

«Definitivamente, ya se cruzó el umbral de 1.9 millones de pobres… un tercio de la población está en pobreza», afirmó Acevedo, remarcando que desde el 2019, se calcula que más de 200 mil personas han caído en pobreza.

¿Podría Bukele sacar a 600 mil personas de la extrema pobreza? «Sí, para mí ese debería ser el objetivo prioritario, yo creo que posible si es, tenés otros cinco años para hacerlo. La apuesta principal debería ser siempre la reactivación económica», declaró en Las Cosas Como Son.

Programa completo con el economista, Carlos Acevedo:

Publicaciones Similares