Exdiputado propone elegir a magistrados del TSE de partidos con un mínimo de 30% de votos en elección presidencial
Si el segundo y tercer lugar de la elección de presidente no logra el porcentaje, el analista Remberto González sugirió que la Asamblea, la Corte Suprema y el Ejecutivo los elijan.
EL SALVADOR.- El analista político, Remberto González, propuso que para elegir a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se debería aumentar el número de votos obtenidos por los partidos políticos en la elección de presidente de la República respecto al ganador, tanto para el segundo como tercer lugar, siempre en esa búsqueda de la representatividad de todas las ideologías.
Actualmente, el artículo 208 de la Constitución de la República indica que tres magistrados serán elegidos de las ternas propuestas por los partidos políticos que obtengan mayor número de votos en la última elección presidencial, pero no se establece un número de votos a obtener.
Previo a esta propuesta, González instó a derogar el artículo 208. Ahora, a 15 días para elegir a los magistrados del TSE del período 2024-2029, el analista propone: «si no quieren derogar, que reformen el artículo 208», sostuvo en Las Cosas Como Son, proponiendo que el segundo partido político debería obtener al menos el 40 % de los votos del primero lugar, y el tercer lugar debería alcanzar el 30 % de los votos a fin de que exista «representatividad» en el TSE.
Basado en su propuesta, ARENA y el FMLN «no tendrían chance», afirmó. Sin embargo, «si quieren (los diputados del congreso), que no lo hagan con efecto retroactivo pero que se haga a futuro», dijo. Aunque, «lo correcto sería que se aplicara desde el momento de la reforma», remarcó.
No obstante, en caso de que el segundo y tercer lugar de la elección de presidente no alcancen esos porcentajes, entonces, «la Asamblea Legislativa nombra dos, la Corte Suprema dos y el Ejecutivo uno, para completar», agregó.
En concreto, para esta elección de magistrados del TSE, ARENA debería haber sacado el 40 % de los votos de Nuevas Ideas y «ahí si el pueblo se siente representado y contento», dijo González. Por el contrario, «cómo es eso que el pueblo no vota por alguien y de ribete sale en esos grandes puestos sin haber hecho el mérito sin haber tenido la aceptación del pueblo», concluyó.
Hasta el momento, la Asamblea Legislativa no ha anunciado reformas respecto a este tema y aún no se ha ratificado el artículo 248 que permitiría que los diputados puedan ratificar una reformar constitucional en un mismo periodo.
Programa completo con el analista político, Remberto González: