Eugenio Calderón sostiene que el fútbol nacional tiene cartel de liquidado tras la salida de Hugo Pérez
El periodista deportivo indicó que lo único que puede transformar el fútbol salvadoreño es la intervención del Gobierno y del INDES.
EL SALVADOR.- El periodista deportivo, Eugenio Calderón, afirmó que se orquestó un plan para presionar y obligar la salida de Hugo Pérez de la selección salvadoreña de fútbol, tirando «a la basura» dos años de trabajo y provocando que El Salvador quede fuera del mundial.
Calderón mencionó que el periodista Karsten Rivas pasó dos años atacando a Hugo Pérez «sin ningún argumento valedero». Al plan se sumaría Carlos Vides, Diogo Gama, exdirigentes y aficionados.
«Debemos entender que otra vez se vino una lucha de poderes económicos», dijo Calderón, quien destacó que los únicos que generan dinero en el deporte de El Salvador, es la primera división, y por consecuencia, la selección nacional de fútbol.
«Desde que viene Pérez empieza a atacarlo (Rivas), incluso rosando los insultos a nivel personal, calificativos de que ‘no eres nadie’, ‘no sirves para nada’, ‘no le estás marcando ningún beneficio a nivel de este país’», indicó Calderón.
Por su parte, Pérez tuvo «tolerancia» durante esos dos años. Sin embargo, Rivas llegó otra vez a provocarlo, «la mayoría de personas piensan que lo hizo perder el control, que lo hizo salir de un estado anímico normal», dijo Calderón. No obstante, «al final termina dándole un par de «cachetadas».
«Las cachetadas que le da Pérez a Rivas me parecieron sensacionales, y no me voy a echar para atrás, porque ha salido todo el periodismo deportivo diciendo que Hugo le faltó el respeto a Rivas y al periodismo deportivo. No señores, Hugo Pérez les dijo que no mientan, pongan atención, que se los tiró a todos ustedes que han tenido 40 años de no querer corregir el rumbo, y de marcar un nuevo fútbol en este país por diferentes intereses», declaró Calderón.
También, el periodista Carlos Vides «llegó a provocar al cuerpo técnico porque la primera pregunta fue lanzada de manera directa, ¿va a renunciar o no va a renunciar?, cuando ya todo el mundo sabía que Hugo Pérez iba fuera de la selección», remarcó Calderón. Agregó, «como les dijo Hugo, ha estado en la federación y nunca los vio, nunca llegaron a un entreno».
Al plan, Calderón suma que, Diogo Gama, «un empleado de uno de los dueños del equipo de la ‘división profesional’ del país», salió tres semanas antes haciendo una gira de medios «despotricando» en contra de Hugo Pérez, «diciendo que se tenía que ir, que no tenía ninguna idea del futbol que quería imponer, que no tenía estilo, que la selección solo perdía», enfatizó.
Igualmente, Calderón señaló a los 30 o 40 aficionados, que en el estadio Mágico González, salieron con carteles, «muy bien definidos, muy bien trabajados», «ese no es el sentir de la clase aficionada del futbol y después esos mismos seguidores van y se postran a la par del autobús de la selección».
Por el contrario, en la representación internacional que tuvo la primera división de los equipos, FAS, Águila, y el Jocoro, «¿por qué los señores Vides y Rivas no aparecieron nunca en las conferencias y cuestionaron ese vergonzoso papel que hicieron?», cuestionó Calderón, quien recordó que jugaron entre los tres equipos, 12 partidos, perdieron 11, el único que ganó en Las Delicias fue Águila, sobre el minuto 93 contra un equipo muy «débil» de Nicaragua, «¿por qué nadie cuestionó?, ¿por qué nadie se llegó a preguntar públicamente del nivel que tenemos como futbol hoy?», cuestionó.
«Le echamos otra vez toda la culpa al seleccionador nacional por qué, porque ese cuerpo técnico hizo una lucha constante para ir extrayendo materia prima de calidad para potenciar al equipo, a la selección y se los dijo de manera muy clara, y lo han dicho muchos técnicos que llegan al país: la estructura del fútbol salvadoreño no nos permite generar una selección que nos haga sentirnos orgullosos y que tienda a ganar, no a empatar o perder», aseguró Calderon.
«¿Cómo vamos a tener resultados?, si lo vemos cada fin de semana o cuando hay jornada los miércoles, lo débil que es nuestro fútbol y después, como una simpleza, decimos resultados, si, pero ¿hemos trabajado por eso en los últimos 44 o 48 años?», remarcó Calderón.
Finalmente, Calderón sostuvo ahora ser ha tenido «el mismo resultado, las luchas de poder, las mafias incrustadas en el futbol, pero hoy sí, atención, porque lo que se viene es una situación muy delicada, porque esas mafias no permiten que nuestro deporte se desarrolle».
¿Qué propone Calderón?
Intervenir el futbol, darle un nuevo giro a la credibilidad, «porque hay muchas cosas que arregla. Insisto, aquí la autoridad máxima que se llama la Real Federación Salvadoreña del Fútbol, sigue haciendo y dependiendo de los intereses de la primera división, y si la primera división es hoy un auténtico asco, ¿cómo vamos a pretender tener una real Federación Salvadoreña de Fútbol?», dijo.
«Intervención, suspensión, amararse los pantalones y ponernos serios, y de alguna manera, lanzar a la calle a mucha gente que, en lugar de realizar un buen negocio, lo tiene en la calle de la amargura», concluyó.
De lo contrario, «ayer platicando con un señor me dice, ‘el fútbol para mí en El Salvador murió’, y le dije, tienes toda la razón, yo ya estoy hasta aquí también, porque no hay manera de sacar y extirpar ese cáncer, que es el fútbol salvadoreño hoy, y sobre todo, a esos ‘dirigentes’ que le siguen haciendo tanto daño a nuestro deporte».