«Estoy a favor de que el pueblo pueda decidir si reelige o no al presidente Bukele», sostuvo el economista Acevedo
Acevedo planteó que el tema económico será más retador en un hipotético segundo periodo del presidente, Nayib Bukele.
EL SALVADOR.- El economista y analista político, Carlos Acevedo, aseguró que sería un «desperdicio» el voto hacia Manuel Flores, Joel Sánchez o Luis Parada en las elecciones de 2024, debido a que, al menos dos de los candidatos no han presentado propuestas, por el contrario, «tienen el típico comportamiento de la oposición: de hablar mal de todo lo que el Gobierno dice o hace».
Para Acevedo, los tres candidatos de oposición «no son tan malos», el problema rádica en los partidos políticos que usaron para su postulación: FMLN, ARENA y Nuestro Tiempo, están «desprestigiados».
«Los presidenciales de repente no son tan malos, pero si se quieren competir, se tiene que ir en un buen carro. Los vehículos en los que están participando son los desprestigiados», afirmó Acevedo.
En ese sentido, Acevedo sostuvo que «si Manuel Flores hubiera competido en lugar de Sánchez Cerén, hubiera sido mejor, habría sido más sensato. Le veo varias cualidades a Flores», remarcó.
Incluso, Acevedo aseguró que Flores y Parada habrían sido «mejores» candidatos presidenciales que otros presentados en elecciones pasadas. Por el contrario, el candidato de ARENA «me parece que está bastante desconectado de la realidad de El Salvador, nadie lo conoce, parecido a Luis Parada, pero Parada ha estado más involucrado en el país y ha hecho aportes positivos a la nación», dijo.
Por otro lado, Acevedo ha mencionado que votaría por Nayib Bukele y ha sostenido que está a favor de la reelección indefinida. «La clave aquí es garantizar elecciones libres y limpias, si las elecciones son libre y limpias, a mí no me importa que el presidente se reelija 80 veces, claro, si están amañadas, ahí no», aseveró.
Ahora bien, Acevedo ratificó que el problema a enfrentar en el próximo periodo presidencial es la economía. «Tenemos en este momento casi dos millones de pobres, uno de cada tres salvadoreños es pobre, y casi 600 mil están en extrema pobreza, es gente que comen salteado, que los ingresos no les alcanza ni para comer y esa debería ser prioridad del Gobierno», enfatizó.
Acevedo explicó que «la única manera sostenible de reducir la pobreza es a través de la generación de empleos, y la única manera de conseguir empleos en El Salvador es aumentando la inversión».
Sin embargo, advirtió que «la economía es un escenario muy retante para el próximo periodo presidencial, un reto todavía más fuerte que el de las pandillas porque en el problema económico llevamos más tiempo y de alguna manera, es un problema más estructural», concluyó.