«Están diciendo «insurreccionémonos» para volver al pasado. La población no quiere volver al pasado», politólogo Martínez
«La campaña electoral de la oposición se ha centrado en atacar al presidente«, aseguró Martínez.
EL SALVADOR.- El politólogo Óscar Martínez Peñate, se refirió al llamado a la insurrección contra la ‘dictadura’ que hizo Ronal Umaña hacia la población salvadoreña, el politólogo afirma que no se trata de que el país esté con un régimen dictatorial, puesto que el presidente Nayib Bukele fue elegido en 2019 por más del 50 % de la población.
«Están diciendo insurreccionémonos para volver al pasado. Ahora hay hasta un dinamismo económico, la población no quiere volver al pasado… Entre más atacan al presidente Nayib Bukele y al Gobierno, más se fortalece y mayor credibilidad ganan», sostuvo Martínez.
¿Por qué Ronal Umaña le llama dictadura a la democracia? El politólogo expresó que es porque él, y el grupo que lidera, está en contra de la democracia del partido oficialista actual, del país, y lo que realmente quieren instaurar es una dictadura. «Da la impresión que tienen miopía política, no tienen sentido común y carecen de asesores», afirmó.
Asimismo, señaló que puede parecer absurdo el que la oposición se enfrente y oponga a un dirigente que tiene el mayor respaldo en Latinoamérica, según las encuestas. Sin embargo, esto tiene sentido, ya que en la medida en la que atacan al presidente Bukele, ganan cierto protagonismo debido a que es la única manera de obtener un poco de protagonismo, explicó Martínez.
«Ellos (la oposición) tratan a como de lugar descalificar a este gobierno. La campaña electoral de la oposición se ha centrado en atacar al presidente… lo cual es completamente improcedente porque tenemos la ausencia de programas y propuestas que no están presentando», añadió al respecto el politólogo.
Además, dijo que el hecho de comparar a Bukele con Maximiliano Martínez lo hacen para «satanizar» y «meter miedo» de que se trata de una dictadura. Pese a estos dichos, la población está disfrutando del proceso de transformación y continúan apoyando al actual mandatario, señaló el politólogo Martínez.
También, el politólogo consideró la vigente campaña electoral como una «atípica» puesto que ni siquiera los partidos históricos están saliendo a las calles a repartir promocionales, como lo hacían en los comicios electorales anteriores.
En ese sentido, aseguró que el presidente Nayib Bukele no necesita desarrollar una campaña, ya que los salvadoreños ya están decididos en votar por él.
«En ningún país del mundo un presidente ha tenido el respaldo electoral de casi el 100 % de la población (como demuestran las encuestas). Yo pienso que en las elecciones 2024 tendrá un apoyo de alrededor del 90 %», dijo Martínez, quien además vaticinó que la bancada cyan podría obtener todas las alcaldías y los 60 diputados.
Programa completo con el politólogo, Oscar Martínez Peñate , en Las Cosas Como Son: