«El tema está claro, hay una habilitación para que sea candidato el actual presidente», aseguró Geovani Galeas
El analista plantea que el fenómeno de la ‘N’ podría repetirse en las elecciones legislativas de 2024, debido a la confianza de la población en el presidente Nayib Bukele.
EL SALVADOR.-El analista Geovani Galeas, se refirió sobre la inscripción de la candidatura del presidente Nayib Bukele como un tema «que ya está claro» y que no requiere de discusión.
«El tema está claro, hay una habilitación para que sea candidato el actual presidente. Los tiempos aún no se han cumplido y tengo toda la confianza de que él ya tiene una estrategia de cómo, cuándo y qué va a hacer. Y todo va a ser legal», aseguró
En ese sentido, Galeas sostuvo que la alta popularidad del presidente parecía una «ley inviolable» en la que el poder desgasta y con el tiempo se va perdiendo la popularidad. «En este caso, ha sido al revés, el presidente Nayib Bukele empezó con menos popularidad de la que tiene ahorita», señaló.
También destacó que la manera en que enfrentó dos años con una Asamblea de oposición que no apoyaba sus propuestas, hizo que creciera el aprecio del pueblo al «no haber dejado torcerse la mano con los chantajes legislativos… eso lo percibió el pueblo como un acto de valentía política», sostuvo.
Por otra parte, el analista, comentó que el factor de la elección 2021 fue votar por la «N» de Nayib, y fue por ello que el pueblo decidió darle la mayoría legislativa, aun cuando los salvadoreños no tenían mayor conocimiento de los perfiles de los actuales diputados.
«Ahora ya conocemos un poco más a los diputados de Nuevas Ideas que se presentaron bajo el manto del presidente Bukele, vemos a quienes están trabajando… Pero hay casos de diputados que se han equivocado y no solo lo digo por los que están presos, algunos tiene actitudes prepotentes, son impresentables», apuntó Galeas.
Además, dijo que es imperativo el tener una oposición, sin embargo, esa es una decisión de los salvadoreños y que eso se lo buscó una oposición que no pudo resolver las necesidades principales de la ciudadanía.
«A mí no me gusta el panorama de un solo partido en la Asamblea, pero si es la decisión de la mayoría, porque los partidos llamados a construirse en oposición son tan irresponsables e hicieron tan malas cosas, ¿qué vamos a hacer?», puntualizó.
En cuanto a las elecciones municipales, consideró que algunos alcaldes que compiten nuevamente en ciudades importantes, por Nuevas Ideas, pueden perder o ganar por muy poquito por su mal trabajo en la gestión.
Desafío económico en la próxima gestión
En cuanto a figuras que plantean que el tema económico no podrá resolverse a corto plazo y que no ha habido avances al respecto, Galeas planteo que el resolver el problema de la inseguridad en el país ya es un gran avance, puesto que ha traído ya grandes beneficios para la población como la creación de más emprendimientos y que el dinero que antes iba destinado a la extorsión ahora está yendo a la economía nacional.
«Para mí con resolver el tema de la infraestructura, pasos a desnivel, bypass, el tren del pacífico, el ferri, si avanza en la brecha digital… si hace todo esto, no hay manera en que todo esto no se traduzca en una solución económica ¿en cuánto tiempo?, no lo sé, pero los beneficios ya se están viendo», agregó.
Finalmente, Galeas sostuvo que «el presidente Bukele sabe que tiene un desafío económico. En un segundo quinquenio debe juntar todo lo logrado y conformar otro plan integral. Él sabe hacer eso, por eso tengo plena confianza que el tema económico en el próximo quinquenio vamos a empezar a ver resultado de manera acelerada».