El Salvador tiene solo 2.9 % de migración irregular hacia EE.UU
En el Gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha salido del top 10 de los países con mayor migración irregular hacia Estados Unidos; con ARENA y el FMLN, el país estaba en el top 3.
EL SALVADOR.- El Salvador salió del top 10 de los países con mayor migración irregular hacia la nación norteamericana en el Gobierno del presidente Nayib Bukele, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, de acuerdo a los datos sobre el flujo migratorio hacia el país norteamericano.
En el ranking de los países con mayor cifra de migrantes irregulares en la frontera suroeste de Estados Unidos durante abril, que incluye a ciudadanos de naciones de todo el mundo, El Salvador figura en el puesto número 11, con un total de 2.9 %, muy por debajo de países como México, que marca un 31.30 %.
El 2023 se posiciona como el año con menor flujo de migración irregular en los últimos tres años, de octubre de 2022 a abril de 2023, El Salvador solo representa el 2.5 % de los migrantes encontrados en la frontera de Estados Unidos, según las estadísticas.
En ese contexto, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William H. Duncan, ha asegurado que El Salvador registra una reducción de casi el 40 % en la cantidad de personas que están yendo a los Estados Unidos de manera irregular, esta cifra la calificó como «buena noticia».
Previo a 2022, El Salvador formaba parte del top 10 de los países con más migrantes a Estados Unidos. Durante los gobiernos de ARENA y el FMLN, el país estaba en el top 3 de los países que más migrantes enviaban al país norteamericano. La principal causa de la migración era la falta de oportunidades, una mala economía y la inseguridad a causa de las pandillas.
En la actualidad, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha apostado por la implementación de políticas de seguridad pública y desarrollo humano, mejorando la calidad de vida e incrementando las oportunidades dentro del territorio nacional, con el fin de reducir los flujos migratorios y lograr que los salvadoreños permanezcan en el país.
El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, ha gestionado en Estados Unidos y Canadá que salvadoreños pueda trabajar de forma legal y segura en los países norteamericanos. También, ha buscado oportunidades laborales en Europa a fin de eliminar la migración irregular.