El Salvador rompe récord de turistas
En tan solo 4 meses, El Salvador ya ha alcanzado la cifra de millón y medio de turistas, según declaró la ministra de Turismo, Morena Valdez.
EL SALVADOR.- ISA World Longboard, WSL, Cruceros, Nuevas aerolíneas, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y 2.9 millones de turistas, es en resumen de un nuevo El Salvador abierto al mundo, dijo Morena Valdez en televisión.
En primer lugar, Valdez explicó la organización conjunta del torneo de surf ISA World que se desarrolla en la playa El Sunzal. Dijo sentirse orgullosa de que el país ahora tiene la capacidad de albergar torneos de tallas internacionales. «El comité pidió al país organizar 2 torneos para verificar la situación del país y si teníamos la categoría de talla internacional para albergar a los competidores», dijo la Ministra.
Explicó que el comité vio positivo el tema de la seguridad, el trabajo en conjunto entre INDES, MITUR, Ministerio de Salud y el resto de instituciones gubernamentales que se unen al trabajo organizado para apoyar al competidor y al turista que los acompaña.
En un segundo momento se refirió al beneplácito de los organizadores porque vieron puertas abiertas por parte de migración y extranjería, ya que debe darse entrada a todos los competidores, eso significa que el Ministerio de Turismo debe entrar en diálogo con migración y con el resto de embajadas para acoger a los visitantes.
Recopiló el trabajo de infraestructura realizado en Surf City y la gran inversión que con lleva mejorar el turismo, habló de la fase 2 de Surf City y de los diferentes planes que tiene el país para seguir atrayendo turistas; recordó además la frase del presidente Nayib Bukele: «las olas siempre estuvieron allí» para decir: tenemos potencial y espacios para ofrecer.
La encargada de cartera dijo que para 2023 esperan recibir 2.9 millones de turistas, incluso ya han roto su record, porque van 4 meses del año y ya se alcanzó el millón y medio de turistas. A ello se sumarán los competidores y turistas que traen los Juegos Centroamericanos y del Caribe, posiblemente sean más de 15 turistas, dijo Valdez.
Otro punto importante para la ministra fue destacar la movilidad interna del país. Los capitalinos van al interior y los ciudadanos de Santa Ana y San Miguel ya hacen turismo interno. También vio positvo el hecho que el país al ser pequeño, invita al turista a agendarse una semana entera entre playas, volcanes, ciudades y rutas turísticas, como la ruta de las flores.
Finalmente, Morena Valdez, destacó la importancia de la seguridad, eso mismo ha provocado que el WSL se desarrolle en las playas salvadoreñas, pues es una competencia de talla mundial y se espera 60 delegaciones que vendrán entre el 30 de mayo y el 7 de junio.