«El Salvador es un socio muy importante de Estados Unidos», aseguró la subsecretaria de Comercio Internacional de EE.UU.
La ministra María Luisa Hayem, el embajador William Duncan y la subsecretaria de Comercio Internacional Marisa Lago; compartieron los resultados de la visita de alto nivel realizada por el Gobierno de los Estados Unidos a El Salvador.
EL SALVADOR.- La ministra de Economía, María Luisa Hayem, junto con la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, y el embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, participan en una declaración conjunta, sobre los resultados del taller sobre ciberseguridad, la protección de datos, el uso de la nube y la conectividad.
Hayem dio a conocer a la subsecretaría Lago, la «rápida transformación por la que atraviesa El Salvador» desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, en materia de seguridad y tecnología.
«Por medio del uso de la tecnología, estamos trabajando con empresas de Estados Unidos para insertar a nuestras pequeñas y medianas empresas en el comercio electrónico y así puedan llegar a todo el mundo», afirmó Hayem.
También, reafirmó que «queremos hacer de El Salvador ese hub tecnológico en el que empresas multinacionales y empresas emergentes puedan encontrar un lugar donde establecerse, operar y crecer de manera ágil».
Los temas fueron parte de las conversaciones que se tuvieron en un taller de política digital, con distintos actores. En el evento técnico, participaron empresas que son socios del Gobierno y con quienes se trabaja de la mano en múltiples proyectos que tendrán gran impacto en la población, explicó Hayem, quien consideró las reuniones como «fructíferas».
«Gracias al Gobierno de Estados Unidos por compartir esa información con nosotros y acompañarnos para construir en ese ecosistema que nos lleve a ser un hub tecnológico, que genere empleo para nuestra población», remarcó la ministra de Economía.
Ahora, «estamos en un buen momento de consolidación, para que productos y servicios que se generan en El Salvador puedan llegar a Estados Unidos y, también, que el país pueda convertirse en esa sede de negocios», afirmó Hayem.
Por su parte, la subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago, aseguró que «El Salvador es un socio muy importante de Estados Unidos».
«Confío en que esto servirá (reuniones técnicas) como base para muchos compromisos futuros», sostuvo Lago, quien ratificó que: «queremos seguir trabajando con El Salvador para continuar promoviendo este ambiente que beneficiará a al país centroamericano».
La declaración conjunta entre El Salvador y Estados Unidos reafirman el compromiso de profundizar la cooperación en materia de política digital a fin de buscar compartir las mejores prácticas que impulsen la promoción y facilitación de inversiones tecnológicas, así lo afirmó el Gobierno.