El retiro voluntario de comerciantes del Centro Histórico es gracias a la seguridad del país, afirmó especialista
La seguridad nacional permitió el dialogo entre autoridades y vendedores, según Trillos.
EL SALVADOR. – El especialista en comunicaciones, Gabriel Trillos, afirmó que el retiro voluntario de comerciantes ambulantes y sus puestos de venta del Centro Histórico de San Salvador es gracias a la seguridad que vive el país gracias a las estrategias del Gobierno, lideradas por el presidente de la República.
El alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, explicó en una conferencia de prensa que el diálogo entre la municipalidad y los vendedores informales fue la clave para realizar el desplazamiento de aproximadamente 2,500 comerciantes de manera voluntaria y pacífica.
Según lo postulado por Trillos, este diálogo no podría haber sido posible sin la seguridad lograda gracias al Ejecutivo.
“La parte fundamental de este cambio y porqué se ha podido hacer de manera pacífica, insisto, es por la transformación en el tema de seguridad”, aseveró el especialista en comunicaciones.
Explicó que la seguridad en los territorios fue lograda luego que, a partir de la implementación de medidas gubernamentales, las autoridades sacaran de las calles a “las mafias, pandilleros, lideres, palabreros, cabecillas.”
“Dejaste a los vendedores natos del lugar, y se puede negociar con ellos. Encontraste gente con la que podas dialogar y entender que este proceso no tiene marcha, los vendedores tienen que tener claro que la renovación del Centro Histórico no se iba a detener”, analizó Trillos.
“El trabajo de los consumidores es ir a los mercados”, periodista Álvaro Cruz.
Respecto a la movilización de los vendedores informales, el periodista Álvaro Cruz Rojas afirmó que por parte de la alcaldía y de la población existe un trabajo para ayudar a los comerciantes.
“El mayor apoyo que puede dar la alcaldía de San Salvador Centro es promover los mercados… y el trabajo de nosotros, los consumidores, es ir a esos mercados”, y agregó que “si nos sentimos solidarios o con pena de esta gente que ha sido movida de sus tradicionales lugares, la mejor forma no es lamentarse que los cambiaron, si no ir a los mercados y comprarles ahí”, expresó Cruz Rojas.