«El Gobierno debe establecer condiciones para que no haya monopolio de productores chapines», expresó especialista en comunicaciones

El periodista Gabriel Trillos señaló que el Gobierno debe regular, controlar y supervisar al sector alimenticio, para una competencia con reglas claras y de manera igualitaria.

EL SALVADOR.- El periodista Rafael Cerna aseguró que la eliminación de los aranceles a más de 100 productos de la canasta básica e insumos agrícolas, iniciativa del presidente Nayib Bukele aprobada por la Asamblea Legislativa es «es una medida muy inteligente», previendo que El Salvador apunta hacia vender productos más baratos.

«Todas las medidas están enfocadas a la reducción de precios para el consumidor», afirmó en Las Cosas Como Son, tomando en cuenta la reciente estrategia de los agromercados instalados en todo el país.

No obstante, Cerna sostuvo que El Salvador debe apostar por ser «autosuficiente» en el agro, produciendo lo que los salvadoreños van a consumir. «No se logra de la noche a la mañana, es un proceso a mediano y largo plazo», acotó el periodista, reconociendo que las medidas del gobierno de Bukele son «medidas de más rápida ejecución» que se están traduciendo en beneficios para la ciudadanía.

En el tema de los precios de los productos que está relacionado con la primera fase del plan económico anunciado por Bukele, el especialista en comunicación, Gabriel Trillos, recomendó al gobierno del presidente Bukele, «entrar a fondo y cómo se va escalando hasta llegar a un supermercado» a fin de regular y dar las condiciones para que se compita abiertamente el sector alimenticio.

El gobierno salvadoreño «debe regularlo, contralor y supervisar que no haya abuso de precios para que compitan con reglas claras y de manera igualitaria», recomendó.

Es establecer condiciones para que no haya monopolio de productores chapines ni impedimento de productores locales, y para que el consumidor tenga opciones reales de adquisición de alimentos»

Y es que, para Gabriel Trillos, este es un actor «importantísimo» en la venta de alimentos para los salvadoreños. «Estamos hablando de un súper que tiene más de 100 sucursales y un segundo que más o menos le compite… tiene que supervisar qué pasa ahí», dijo. En concreto, Trillos dijo que el gobierno debe trabajar en el «ecosistema de venta a fondo».

Publicaciones Similares