El FMLN lanzó su segunda propuesta de campaña: «Hambre Cero»
Manuel Flores anunció que de ganar las próximas elecciones, su gobierno construirá tres grandes centros de abastecimiento.
EL SALVADOR.- El candidato para la Presidencia del FMLN, Manuel Flores, presentó su segunda propuesta a la nación denominada «Hambre Cero», que consiste en la aplicación de políticas para la recuperación del agro, como parte de su plataforma de gobierno 2024-2019, en caso de ganar las elecciones del próximo año.
El FMLN apostaría por trabajar en políticas aplicadas hacia el clima, familia, préstamos, abaratamiento de los insumos, el agricultor, consumidor, intermediario y campesinos.
«El Salvador enfrenta una situación desesperante por el alza en los precios de la canasta básica y no hay políticas de este gobierno que le den una solución a nuestra población, todo caro, no hay opciones», declaró Flores.
Por lo tanto, «estamos ante una nueva posibilidad, ante la posibilidad real: el gobierno de Manuel El Chino Flores, el gobierno real, del pueblo, de la producción, de la unidad nacional, soberanía alimentaria y del hambre cero», dijo el candidato a presidente del FMLN.
«Hablar de producción y hambre cero significa aplicar políticas claras, eficientes y con recursos, vencer el individualismo, sacar al país del aspecto consumista al que lo han llevado estos gobiernos», concretó el candidato a presidente del FMLN, quien aseguró que «el pueblo se está muriendo de hambre debido a que a los precios elevadísimos».
Ante eso, Flores anunció que de ganar las elecciones en 2024, su gobierno construirá tres «grandes centros de abastecimiento hambre cero», para almacenar granos básicos, es decir, «comprar granos básicos en época de abundancia para prepararse para la época difícil como la que hoy vivimos», indicó.
Los «grandes centros de abastecimiento» serían construidos en occidente, oriente y centro, con una designación de $60 millones, $20 millones para cada centro.
«La misión es la soberanía alimentaria de todo el pueblo, es garantizar la comida de nuestros niños, adultos mayores y juventud. Esta política es para toda la nación. No estamos preparando para avanzar y convertir a nuestro país en productivo, sustentable, autosostenible y vencer el hambre», concluyó.