El «capital principal» para la inversión en El Salvador es la seguridad, afirmó el analista Remberto González
Además, el analista aseguró que en el país se están creando normativas para garantizar seguridad jurídica efectiva para inversiones seguras y sostenible en el tiempo.
EL SALVADOR.- El analista político, Remberto González, afirmó que Yılport Holding Inc., empresa de Turquía, eligió a El Salvador para invertir $1,615 millones para cambios portuarios, debido a que el país tiene el «capital principal» que es la «seguridad», y previó que este asocio público-privado generará que «paso a paso» «desaparezca» la extrema pobreza.
En concreto, la inversión permitirá la modernización del puerto de Acajutla y la activación del puerto de La Unión. En ese sentido, la sociedad de economía mixta conformada por Yilport y CEPA, operará en ambos puertos durante los próximos 50 años. «No se pierde soberanía, es un negocio que está haciendo», aclaró González.
«Son dos necesidades, de las multinacionales: de expandirse, de ganar dinero; y la que tenemos nosotros: de aprender, porque tenemos mucha gente, pero no tenemos dinero, necesitamos el dinero, entonces, ganan ellos y ganamos nosotros», explicó el analista político.
Estas sociedades «invierten en un país que tiene el principal capital, que es la seguridad. El Salvador es uno de los países más seguros y se están creando normativas para que la seguridad jurídica sea efectiva para que vengan con su inversión (con la garantía) de que seguro y sostenible en el tiempo», afirmó González en Las Cosas Como Son.
González explicó que para que una inversión sea sostenible en el tiempo debe tener mercado, oferta y demanda, «ahí está la clave», remarcó el analista político, sosteniendo que los inversionistas «han visto un país productivo con su gente, que somos bien trabajadores y que aprendemos rápido lo que es tecnología».
Y es que, el analista político aclaró que «no es simplemente la inversión, no, es también, la tecnología que vamos a ir absorbiendo, y después de eso, el surgimiento de una nueva clase económica en El Salvador, en donde poco a poco se va desapareciendo la extrema pobreza y se va incorporando a la pobreza tolerable para ir por pasos», pronosticó.
Seguidamente, González cuestionó: «¿Vamos a convertir a El Salvador en un paraíso de la noche a la mañana?», «No», respondió y agregó: «Eso no existe, pero lo que está haciendo el presidente en este momento es lo correcto. Está tratando de apoyar la microeconomía a través de la macroeconomía y la macroeconomía a través de la microeconomía, es un conjunto de medidas que deben ir paralelas para que funcione una economía sostenible», argumentó.
Finalmente, el analista político sostuvo que: «El mundo se dio cuenta de que fuimos capaces de rescatar a este país después de una crueldad de 50 años y después de un dominio de subdesarrollo de 200 años. Lo que está haciendo el presidente y el mapeo político sobre las soluciones socioeconómicas del país es la correcta».
Programa completo con el analista político, Remberto González: