El BCR iniciará actualización cartográfica el 11 de septiembre en El Salvador
La actualización cartográfica se llevará a cabo desde el 11 de septiembre hasta el 31 de octubre.
EL SALVADOR.- La actualización cartográfica que comienza la próxima semana, será la primera fase de la ronda censal necesaria para la realización del Censo de Población y Vivienda previsto para el segundo semestre de 2024, detalló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez.
Rodríguez señaló que ya han desarrollado tres pruebas piloto y cuentan con el acompañamiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas , del Buró del Censo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
¿Qué es una actualización cartográfica?
Una actualización cartográfica consiste en ir a cada punto de El Salvador y revisar cuáles son las estructuras que están en el territorio. La última se planificó en 2005 y se ejecutó en 2006
Este proceso es estadístico, para conocer la infraestructura que tiene el país y medirlo con la infraestructura cartográfica que se registró en 2006.
¿Cuándo y cómo se realizará?
El BCR, con el acompañamiento de organismos internacionales, realizarán la actualización cartográfica desde el 11 de septiembre hasta el 31 de octubre.
Los técnicos irán a cada vivienda, a cada establecimiento comercial, a cada escuela y toda infraestructura que se encuentre en el territorio nacional, sea residencial, urbana o rural, en todos los departamentos del país; incluyendo islas.
«Son 156 puntos los que tenemos en El Salvador, son las cuatro zonas del país, donde vamos a tener presencia», indicó el presidente del BCR. Además, explicó que han contratado alrededor de 2,600 personas que estarán totalmente identificados con su uniforme y carné con el nombre, cargo y un código QR.
¿Qué preguntarán a la población?
Según detalló Rodríguez, no habrá preguntas de edades ni económicas puesto que se trata únicamente de una actualización cartográfica. Además, dijo que la entrevista puede durar hasta un máximo de cuatro minutos.
«No le vamos a preguntar ingresos. Vamos a preguntar cuántas personas viven en el lugar, cuántos son menores de edad, cómo es la estructura y si realizan alguna actividad por cuenta propia. Esto nos servirá de insumo para el censo de población y vivienda», aseguró el titular del BCR.