Economista Acevedo: «Los salvadoreños se están yendo menos hacia EE.UU. porque ven que las condiciones empiezan a mejorar»

Carlos Acevedo plantea que replicar el modelo de El Salvador en Centroamérica podría detener la migración.

EL SALVADOR. – En entrevista en Las Cosas Como Son, el economista Carlos Acevedo señaló que replicar el modelo salvadoreño en los países centroamericanos “es lo que objetivamente debería convenirle más a Estados Unidos si quiere parar la migración”.

“Si no creas condiciones para que la gente no se vaya, por mucho que construyas muros acá o pongas a las patrullas fronterizas, la gente se va a seguir yendo”, agregó.

El modelo creado por El Salvador es el que habría que apoyar y replicar a nivel regional, como el modelo que actualmente tiene más posibilidades de detener la migración, de acuerdo con Acevedo.

Según las estadísticas del ICE sobre deportados de Estados Unidos, se reportó una cantidad similar de deportaciones de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños hasta 2019. En el caso de El Salvador, esto ocurrió luego de la implementación de las estrategias de seguridad del Gobierno actual, de acuerdo al economista.

“En los últimos años, las deportaciones de los salvadoreños han caído sensiblemente en comparación con las deportaciones de guatemaltecos y hondureños”, afirmó Acevedo.

Concluyendo, el economista aseguró: “Los salvadoreños se están yendo menos hacia Estados Unidos porque ven que las condiciones empiezan a mejorar.” Sin embargo, mencionó: “No hay que ser ingenuos al pensar que eso va a evitar la migración, porque hay factores de atracción, como cuando se va con la familia; se han ubicado y prosperado, esos son factores de atracción.”

Publicaciones Similares