«¿Dónde estaba Socorro Jurídico con sus comunicados cuando se masacraba a la población?», cuestionó analistas políticos

Los analistas afirmaron que los señalamientos de la organización Socorro Jurídico Humanitario sobre capturas de personas inocentes carecen de pruebas.

EL SALVADOR.- “Es preocupante el mensaje tergiversado y en contra de los procesos judiciales en nuestros país, llegan hasta periodistas extranjeros, y para prueba la periodista costarricense”, expresó Mélida Villatoro tras la pregunta que una periodista de ese país lanzó al presidente Bukele durante una conferencia y que está relacionado con los capturados «inocentes» bajo el Régimen de Excepción.

«Yo me he hecho la misma pregunta: ¿de dónde dicen que son inocentes? ¿qué juez y qué juzgado los declararon inocentes?”, puntualizó Mélida.

“¿Dónde estaba Socorro Jurídico con sus comunicados cuando se masacraba a la población?”, manifestó por su parte el analista político, Nelson Flores.

Parece ser que en nuestros país hermano, Costa Rica, todavía hay grupos partidarios que no les importa si la población está sufriendo o no, sino que tienen sus propias agendas”, resaltó Flores.

Thomas Homan estará al frente de las políticas migratorias y de seguridad fronteriza en el gobierno del presidente electo de EE.UU.

Luego de las elecciones en Estados Unidos, que dieron por ganador al republicano Donald Trump, ha surgido mucha incertidumbre sobre la posibilidad que se ejecuten masivas deportaciones entre la comunidad latina que están en ese país de forma irregular. Este posible escenario ha sido punto de discusión por analistas de todo el mundo, y aunque por el momento hay un mensaje de tranquilidad, para algunos «sería catastrófico para El Salvador, que se deporten 100 mil, 200 mil (salvadoreños)», aseveró el panelista, Francisco Lazo en Las Cosas Como Son.

“Recordemos que es lo que paso en 1969 aquí, cuando nos deportaron 300 mil salvadoreños de honduras, ahí comenzaron muchos  de los problemas sociales y se fortalecieron” no podemos darnos el lujo que nos desvíen ese montón de gente, de regreso, sería catastrófico para acá”, agregó Lazo.

En el programa conducido por Natán Vaquiz, los también analistas políticos, Mélida Villatoro y Nelson Flores, destacaron el respaldo que algunos congresistas republicanos han brindado a las políticas del presidente Nayib Bukele y muestra de ello es que varios han decido sumarse durante este 2024, a El Caucus El Salvador, de hecho uno de sus miembros el congresista Matt Gaetz, fue elegido por Trump como el próximo fiscal general de ese país.

Publicaciones Similares