Director Arriaza Chicas «llegó a esta institución (PNC) y acompañó al presidente para lograr un legado histórico», afirmó sociólogo Martínez

Tras el fallecimiento del director de la PNC en accidente aéreo, el sociólogo afirmó que el presidente Nayib Bukele «está en toda la disposición de investigar y llegar hasta las últimas consecuencias».

EL SALVADOR.- En entrevista de Las Cosas Como Son participó el politólogo Oscar Martínez Peñate y el sociólogo René Martínez, para conversar sobre la reciente tragedia aérea que cobró la vida del director de la PNC, agentes de militares y policiales.

Oscar Martínez Peñate aseguró que el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, fue una persona que se caracterizó por ser «incorruptible» y que marcó el camino de la institución policial en términos de seguridad ciudadana y de cómo ir depurando a la PNC que estuvo integrada, en el pasado, por incluso, pandilleros.

Ese camino, estaría marcado, según el sociólogo René Martínez porque es «irreversible» en cuando a la seguridad que ahora se vive en El Salvador. En ese sentido, «quien sustituya al director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, tiene que seguir el mandato que viene de 2.7 millones de votantes», subrayó.

«Tenemos la construcción de una PNC que es el mismo perfil de Arriaza Chicas, es decir, cuando la población ve a un policía se siente en confianza», sostuvo Martínez en Las Cosas Como Son.

Y es que, el comisionado Arriaza «llegó a esta institución y acompañó al presiente para lograr ese legado histórico: Pasar de ser el país más peligroso del mundo, capital era la muerte, a ser el país más seguro del continente cuya capital es la motivación social».

Por el contrario, según Martínez, ARENA se «preocupó» por hacer una PNC «corrupta». «Es más, Alfredo Cristiani desmovilizó un batallón antinarcotráfico de la antigua Policía Nacional y la metió directamente a la Policía Nacional Civil, los cuales eran unos vulgares delincuentes, narcotraficantes», aseveró el politólogo.

Incluso, «dentro de la PNC había gente de las pandillas. Entonces, la población no podía ir a poner las denuncias porque era irle a avisar a los pandilleros. La gente realmente estaba indefensa», agregó.

A la llegada de Nayib Bukele a la presidencia, según el politólogo, el camino de la PNC cambió. «La guerra contra las pandillas fue literalmente una guerra y la ganaron la PNC junto con la FAES», esto, tras los pandilleros tener más del 80 % de control del territorio.

Entonces, según el sociólogo René Martínez, tenía que llegar una persona con el talante de Arriaza Chicas «para poder cambiar las cosas (en la PNC), él ha trazado un camino al interior de la PNC» e impulsar la guerra contra las pandillas.

El politólogo acotó que ahora, «la PNC realmente acompaña, protege, defiende, ayuda, va más allá del protocolo de la PNC en cuanto al tratamiento de la población», concluyó.

Tragedia aérea que dejó a nueve personas muertas en La Unión, genera «incertidumbre» de parte de la oposición hacia la población.

René Martínez aseguró que la oposición busca generar «ingobernabilidad» e «incertidumbre» ante el caso del accidente aéreo haciendo especulaciones sobre el caso, incluso, calificándolo como «atentado».

Sin embargo, «sé que el presidente tiene todo un equipo de trabajo y tiene el respaldo internacional para investigar qué fue lo que sucedió. (Entonces) soy de la opinión de no darle tantas vueltas al asunto sino dejar que se investigue y ahí vamos a ver si nos llevamos sorpresas o no», remarcó.

Y es que, «estás frente a un héroe nacional, el presidente Bukele está muy sentido y obviamente, está en toda la disposición de investigar y llegar hasta las últimas consecuencias», aseveró.

No obstante, «hay que investigar lo más rápido posible, porque la oposición va a tratar de aprovechar la situación para generar incertidumbre, ¿cómo? Afirmando que el país vive en eternas conspiraciones», instó.

Publicaciones Similares