La Oposición cuestionó la iniciativa

Diputados trasladan $3.5 millones para programa de Conectividad Digital Social.

Los diputados de oposición afirman que los niños padecen hambre. El Gobierno responde que la Conectividad Digital reducirá la brecha  del conocimiento tecnológico. Con 72 votos se aprobó

EL SALVADOR .- En la Sesión Plenaria de este martes, los diputados aprobaron  una reforma a la Ley de Presupuesto 2023, con el objetivo de otorgar $3.5 millones a la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Innovación, para continuar con el programa de Conectividad Digital Social.

El programa pretende incrementar el acceso a la banda ancha fija y móvil para mejorar la conectividad a Internet y ampliar el nivel de habilidades digitales de la población, afirmaron los diputados.

Con ese internet los niños podrán seguir viendo la publicidad del Gobierno, dijo la diputada Marleni Funes, del FMLN. La legisladora de izquierda aseguró que algunos centros educativos en las comunidades no reciben los paquetes completos para la alimentación de los alumnos

Ese es un problema que no ocurre únicamente en el interior, también en san salvador, afirmó por su parte, la diputada Claudia Ortiz, de VAMOS.

Voy a acompañar esta votación porque si es importante apostarle a la conectividad porque la educación evoluciona, pero es contra producente descuidar el aspecto de la alimentación, dijo Ortiz.

Que bonito escuchar esa alianza que básicamente usan de acuerdo en mencionar el mismo guion el mismo discurso estamos hablando de la reducción de la brecha digital, dijo la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas.

Yo si puedo hablar del funcionamiento de las escuelas públicas, “lo se porque estudié en una escuela pública” no había condiciones porque nunca se invirtió”, criticó.

Aseguró que a la fecha se ha entregado 2. 1 millones de tables a alumnos con conectividad a internet.

“Para que una Tablet?, se les olvida que en la pandemia era imposible conectarse en los cantones para que los niños recibieran las clases virtuales”.

La reducción de la brecha digital va más allá, es que los niños de las escuelas públicas tengan las mismas oportunidades que los privados, “es insertarse en la tecnología”, dice Rivas.  

La diputada Marleni Chávez, desmintió a la diputada Marleni Funes, del FMLN,  afirmando que está por entregarse la segunda fase de paquetes alimenticio a los centros educativos, dijo la docente de profesión.

En el cantón El Castillo de San Juan Opico se colocó la primera piedra para la construcción de un centro escolar que estuvo en abandono durante 30 años, dijo la parlamentaria. “Recuerdo perfectamente cuando en pandemia hubo un momento de desesperación porque no se sabía como se iban a desarrollar las clases, fue cuando el gobierno intervino”, aseveró.

No obstante, Silvia Ostorga, diputada de ARENA, dijo que la escuela cantón El Salamo de Acajutla, el año pasado fue cerrada porque iba a ser remodelada, y hasta la fecha no lo han intervenido recibiendo clases en corredores de iglesias y que carecen de electricidad, afirmó.

Vamos a eliminar unas cuantas burbujitas, dijo por su parte la diputada Marcela Pineda. Hizo relación al Festival del Buen Vivir, que se desarrollaba durante la administración de Salvador Sánchez Cerén. “Durante el festival del buen vivir la entregaron la lempita y se la quitaban al terminar el festival” ,  recriminó.

Publicaciones Similares