Criminólogo Misael Rivas: «La tranquilidad que el salvadoreño está transmitiendo denota la seguridad en el país»

Por la «participación política, criminal y social» del impacto del Régimen de Excepción, el criminólogo plantea que esta herramienta «debe de seguir”.

EL SALVADOR.- El criminólogo Misael Rivas afirmó que la población «tiene un sentimiento de tranquilidad» como resultado de las estrategias de seguridad implementadas por el actual Gobierno.

«La inseguridad le daba intranquilidad, luego con el operativo de la Fuerza Armada y de la Policía se recuperó la seguridad y dio la tranquilidad”, aseguró el criminólogo.

Anteriormente, el criminólogo Rivas opinó que el Régimen de Excepción debía ser prorrogado hasta noviembre, sin embargo reconoció que es fue su «participación técnica, pero la participación política, criminal y social del impacto que causa el Régimen es que debe de seguir”.

Propuesta para Director de la PNC

En primer lugar, Misael Rivas, sugiere que la Policía Nacional Civil (PNC) dependa del presidente de la República, Nayib Bukele, esto luego de que el mandatario afirmara no haber previsto un sustituto tras la trágica muerte del directo general, Mauricio Arriza Chicas.

«La PNC debería depender directamente del presidente de la República, porque así fue concebida, porque la teoría y la doctrina con la que fue creada la PNC, es que los integrantes siempre defienden la cabeza del gobierno, y es el presidente», declaró en Las Cosas Como Son.

Y es que, según el criminólogo, la PNC «no necesariamente», debería estar adjunta al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, «porque la PNC es más que solo seguridad ciudadana, es mucho más, eso implica policía internacional» y otras, dijo Rivas.

No obstante, Rivas propuso a la comisionada Sosa Santamaría como directora de la PNC. El criminólogo afirmó Santamaría cuenta con tres especialidades, en PPI, en investigaciones y seguridad pública. «Las fuertes son esas (especialidades), pero es la que podría ser una buena directora», reafirmó.

Seguidamente, Rivas instó al presidente «que haga la estructura de la PNC como se hace mundialmente». En ese sentido, explicó que internacionalmente, ya no se llama «subdirector general», ahora, el segundo al mando es «director operativo» y eso es para que, psicológicamente, «al decir director, los otros no se sientan igual, porque los demás son subdirectores», indicó.

«El de arriba es el director general, que es el político, que es el de confianza, que verá las políticas junto con el ministro, y le dará parte al presidente de la República y el director operativo es quien va a funcionar con la oficialía, ahí es donde tiene que haber el nuevo (puesto para el que propone a Santamaría)», concluyó.

Programa completo con el criminólogo, Misael Rivas:

Publicaciones Similares