Caucus salvadoreño solicitó al Departamento de Estado de EE.UU. reducir la advertencia de viaje de El Salvador

El caucus salvadoreño conformado por los congresista Matt Gaetz y Vicente González enviaron una carta al secretario de Estado, Antony Blinken.

EL SALVADOR.- El caucus de El Salvador en el congreso estadounidense, a través del congresista republicano por Florida, Matt Gaetz, y el congresista demócrata de Texas, Vicente González, enviaron una carta bipartidista al secretario de Estado, Antony Blinken, solicitando al Departamento de Estado que rebaje la advertencia de viaje de El Salvador al nivel 1 que insta a «ejercer precauciones normales».

El aviso de viaje de El Salvador se encuentra actualmente en un nivel 3, que aconseja a los viajeros «reconsiderar viajar» «a pesar de ser el país más seguro del hemisferio occidental» desde 2023, según el presidente Nayib Bukele, quien declaró la guerra contra las pandillas y que se encuentra en ejecución bajo el Plan Control Territorio y el Régimen de Excepción que han permitido la captura de miles de pandilleros y la drástica reducción de a tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

«No existe justificación racional para que la advertencia de nivel 3 desaliente los viajes de Estados Unidos a El Salvador. Nayib Bukele encierra a los criminales para mantener a todos los demás a salvo», aseveró Matt Gaetz.

¿Cuáles son los niveles de advertencias de viaje de Estados Unidos?

Nivel 1: «Tome precauciones normales», siendo la advertencia más baja e indica que existe cierto riesgo inherente a cualquier viaje internacional. Nivel 2: «Tome mayor precaución», es decir, existen mayores riesgos para la seguridad.

Nivel 3 insta a que se «reconsidere viajar» debido a que existen riesgos graves para la seguridad . Nivel 4 recomienda a «no viajar», que es el nivel de advertencia más alto debido a una mayor probabilidad de riesgos que amenacen la vida y la capacidad limitada del gobierno de los EE. UU. para brindar asistencia de emergencia.

En ese sentido, el bloque parlamentario de El Salvado argumenta que se etiqueta a El Salvador como un lugar de «amenaza crítica para el crimen», cuando el propio informe de seguridad del Departamento de Estado admite que El Salvador «no es un refugio para el secuestro, un centro para el tráfico de drogas o el delito relacionado con las drogas, ni un riesgo para el terrorismo».

Y siguen argumentando: «El Salvador es ahora, y ha sido desde 2023, el país más seguro del hemisferio occidental; la advertencia de viaje del Departamento de Estado, lamentablemente, no refleja esta realidad. Desde 2015, la tasa de homicidios de El Salvador ha estado disminuyendo constantemente, desde un máximo de 104 por cada 100.000 habitantes a 2,4 en 2024. Esta tasa de homicidios es menor que todas las ciudades importantes de los Estados Unidos», así se lee en la solicitud.

Por el contario, el Departamento de Estado clasifica a otras naciones del hemisferio occidental con tasas de homicidios similares o mayores que las de  El Salvador, como Canadá, Argentina, Surinam, Guayana Francesa y Paraguay y son naciones con alertas de nivel 1, contrastaron los políticos.

En el caso de El Salvador, el crimen «ya no es una epidemia, lo que permite a los buenos ciudadanos de El Salvador y a los turistas extranjeros, disfrutar de la nación sin ningún riesgo grave de violencia o delitos menores», afirmaron los congresistas.

En la actualidad, con la paz «asegurada», El Salvador espera un plan de seis fases para la revitalización económica.

«Si bien se centra en el objetivo, este plan incluye iniciativas para aumentar y promover el turismo y la inversión extranjera», remarca el grupo parlamentario.

En el mismo sentido, el turismo es el sector económico de más rápido crecimiento de El Salvador, y recientemente se ha jactado de su condición de destino de más rápido crecimiento en el hemisferio occidental y el cuarto destino de más rápido crecimiento en el mundo, según se lee en la solicitud entregada a Blinken.

«Esta explosión en el turismo se ha manifestado en una tasa de crecimiento del 35 por ciento en el turismo en 2023 en comparación con 2019 y una tasa de crecimiento del 157 por ciento en el turismo para el primer semestre de 2024 en comparación con 2019», destacaron.

Incluso, «la transformación económica y de seguridad de El Salvador ha tenido un impacto positivo directo en los Estados Unidos y sus intereses». Y es que, la migración a los Estados Unidos desde El Salvador ha disminuido más del 60 % desde que el presidente Bukele asumió el cargo en 2019, subrayaron.

Finalmente, la solicitud concluye: «A través de la seguridad y la paz duradera, la prosperidad para El Salvador está en el horizonte. Por supuesto, esta prosperidad depende en gran parte de la bendición de la comunidad internacional, y esta bendición es más poderosa cuando viene del vecino más poderoso y benévolo de El Salvador: los Estados Unidos de América.

El Departamento de Estado juega un papel central en garantizar la seguridad de los turistas estadounidenses en el extranjero al proporcionar información precisa y actualizada a través de sus avisos de viaje. Es hora de que el Departamento de Estado proporcione información precisa y actualizada sobre El Salvador para que nuestras naciones puedan seguir trabajando juntas en beneficio de nuestro pueblo y nuestros intereses».

La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, agradeció la solicitud hecha a favor del país centroamericano: «Gracias, representante Gaetz y todos los miembros del Caucus de El Salvador. Bajo el liderazgo del Presidente Bukele, El Salvador se ha convertido en la nación más segura del hemisferio occidental. Hemos estado trabajando estrechamente con el Caucus y acogemos con satisfacción este importante reconocimiento», escribió en X.

Publicaciones Similares