Bukele sobre informe de Barclays: «Es activismo político disfrazado de análisis de mercado»

Barclays advirtió en su informe que las condiciones fiscales de El Salvador no lograran un acuerdo con el FMI.

EL SALVADOR.- Este 06 de marzo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que el informe publicado por el banco de inversión Barclay’s «es activismo político disfrazado de análisis de mercado».

En concreto, Barclays en su informe titulado: “El Salvador: débiles resultados fiscales y débiles perspectivas para el FMI”, advirtió que en las condiciones actuales fiscales de El Salvador no se logrará un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el corto plazo, por lo que recomendó vender los bonos con vencimiento para 2029.

«A pesar que la lógica indica que hay que seguir adelante con un programa con el FMI, parece que El Salvador no lo está haciendo. Un programa del FMI seguirá siendo un posible salvavidas cuando el financiamiento finalmente se reduzca; por ahora, El Salvador tiene un mínimo de alternativas de financiamiento que son las que parece que prefiere», indica el informe

En 2021, el Gobierno de Bukele anunció que estaba en negociaciones con el FMI para un acuerdo que implicaba financiamiento por $1,300 millones y un plan para hacerle frente a la situación fiscal.

«Los chicos de Barclay’s están simplemente irritados por mi discurso en Conferencia de Acción Política Conservadora 2024 (CPAC), incluso lo mencionaron en su ‘investigación’, es activismo político disfrazado de ‘análisis de mercado’», escribió el presidente en X.

Seguidamente, Bukele aseguró que su Gobierno demostrará que «están equivocados».

En la CPAC Bukele pidió «borrar paradigmas» y advirtió la caída del dólar. «Cuando hablo con mis amigos conservadores aquí mismo, me dicen que el problema son los altos impuestos, están equivocados», dijo, asegurando que los impuestos «ni siquiera están financiando realmente al gobierno» sino la deuda comprada con el dinero de la Reserva Federal.

Publicaciones Similares