Autoridades decretan Alerta Amarilla a nivel nacional por constantes lluvias
Autoridades advirtieron y recomendaron a la ciudadanía a seguir las indicaciones debido a las constantes lluvias.
EL SALVADOR.- Protección Civil emitió alerta amarilla a nivel nacional debido a las constantes lluvias y pidió a la población acatar recomendación de las autoridades para evitar tragedias de cualquier tipo.
PRIMERA CONFERENCIA PARA EMITIR ALERTA VERDE
La Dirección General de Protección Civil emitió la tarde de este jueves 13 de junio, alerta verde por las lluvias y tormentas a nivel nacional. Se basan en el Informe Especial N° 5, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el 13 de junio de 2024 a las 11:30 am, el cual hace referencia a un posible temporal para este fin de semana.
El informe indica que: “Continúa la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en las costas de Centroamérica y una amplia área de bajas presiones o campo depresionario, que mantendrán las lluvias y tormentas en distintos periodos con intermitencia.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Protección Civil, brindaron una conferencia de prensa esta noche:
«Estaremos monitoreando todas las zonas vulnerables de nuestro país con el fin de brindar una atención inmediata a las familias salvadoreñas que lo necesiten. En caso de ser necesario, realizaremos evacuaciones preventivas para proteger a aquellos que se encuentren en áreas de alto riesgo», dice el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain.
«Contamos con 71 albergues preequipados, con capacidad de albergar a más de 4,500 personas en condiciones dignas», resaltó Bidegain.
“En aproximadamente cuatro o cinco días (los ríos) podrían incrementar su caudal y obviamente empezar a generar algún tipo de inundaciones”, «Esperamos llegar a tener hasta un promedio de 400 milímetros de lluvia y esto podría ocasionar que los ríos incrementen su caudal y generar inundaciones», expresó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
“Tenemos más de 64 planteles donde tendremos cuadrillas incluso pernoctando para garantizar las atenciones en las emergencias se realicen en los momentos pertinentes”, “Hemos estado realizando labores de estabilización de taludes en diferentes sectores para evitar incidentes generados por las lluvias”, puntualizó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Según el análisis realizado, la ZCIT se mantendrá frente y sobre las costas de El Salvador aportando humedad, y en combinación con el campo depresionario, mantendrán las lluvias durante este jueves, viernes y el fin de semana, las cuales se extenderán -principalmente- en el sector costero y cordillera volcánica.
Estas lluvias y tormentas serán persistentes e intermitentes. Es importante destacar que para la noche de viernes y, con énfasis, el fin de semana se espera un notable y significativo incremento de las cantidades de lluvia ante la posibilidad de que se produzca un temporal en el territorio salvadoreño durante el fin de semana”.
«Sobre dichas condiciones, bajo el análisis del Departamento de Reducción de Riesgos de la Dirección General de Protección Civil, y evaluando que las condiciones de humedad del suelo han aumentado en los últimos días, cualquier tipo de lluvia podría generar dificultades al tránsito vehicular y pasos peatonales, además de leves inundaciones o deslizamientos urbanos; por lo que se insta a las autoridades que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil, estar atentos a la intervención de cualquier eventualidad, realizar monitoreo territorial mínimo cada 6 horas o dependiendo de las necesidades y presentar un informe de novedades a esta Dirección», destacó Protección Civil.
Recomendaciones a la población:
Identificar las zonas de riesgos de anegamientos, inundaciones, deslaves o derrumbes por la acumulación de lluvias y tomar las medidas de mitigación pertinentes.
Identificar las zonas de riesgo ante la posible caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico, debido a los vientos asociados a tormentas, y considerar las medidas de mitigación respectivas.
Preparar una mochila de emergencia con documentos, linterna, radio; entre otros artículos de primera necesidad en caso sea necesario evacuar.
Evitar permanecer y circular en zonas de alto riesgo.
Atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo los llamados de evacuación preventiva.
Precaución al transitar y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se generen durante lluvias o tormentas y posterior a ellas, ante la probabilidad de arrastre.