Asamblea Legislativa elige a nuevos magistrados y presidente de la CSJ; conoce sus perfiles
Asamblea Legislativa eligió a siete nuevos magistrados para la CSJ; cinco de ellos terminarán su periodo en 2033, los dos restantes en 2030.
EL SALVADOR.- La Asamblea Legislativa realizó este lunes la sesión plenaria #21, donde se llevó a cabo la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2024-2033, un proceso que se había vuelto objeto de intenso debate y expectativa en el país.
En votación a mano alzada, con 57 a favor y tres en abstención los diputados eligieron como los nuevos magistrados propietarios de la CSJ a los siguientes candidatos:
1.- Miguel Elias Cortez: Posee un máster en Derecho Penal Constitucional. Martínez ha sido magistrado presidente de la Cámara Ambiental de Santa Tecla, también ha fungido como ejecutor de embargo y perito evaluador de bienes muebles e inmuebles.
2.- Óscar Alberto López Jerez: Ejerció la abogacía y el notariado por 25 años. También fungió como presidente de la Corte Suprema de Justicia.
3.- Lidia Patricia Castillo Amaya: Docente e investigadora jurídica y fue miembro del Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor.
4.- Henry Alexander Mejía: Tiene una maestría en Derecho Pluralista y un doctorado en Derecho. También fue magistrado suplente de la CSJ y a su vez ha sido magistrado en funciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo. Esta noche, Mejía fue elegido como el presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala de lo Constitucional.
5.- Vicente Alexander Rivas Romero: Posee un posgrado en Derecho Constitucional, maestrías en Derecho de Empresa, Derecho Administrativo y Derecho Penal Constitucional. También, es doctor en Estado de Derecho y Gobernanza. Ha sido magistrado presidente en funciones de la Cámara Primera de lo Contencioso Administrativo de Santa Tecla y magistrado propietario presidente de la Cámara Segunda de lo Contencioso Administrativo de San Salvador.
6.- Alejandro Antonio Quinteros Espinoza: Cuenta con un doctorado en Derecho Constitucional, se ha desempeñado como magistrado suplente de la CSJ y actualmente es magistrado de la Sala de lo Penal, entre otros cargos.
7.- José Fernando Marroquín: Ha laborado en la Corte Suprema de Justicia y ha ejercido la docencia.
Los primeros cinco magistrados que ostentaran los nuevos cargos hasta el periodo del 23 septiembre 2033, mientras que Espinoza y Marroquín estarán bajo dicho cargo hasta el 30 de junio de 2030. Cabe destacar que todos ellos fueron propuestos por el partido de Nuevas Ideas.