“ARENA y el FMLN no lograron ponerse de acuerdo cuando gobernaban, ahora se reúnen en la UCA” sostuvo José Valdez

Analistas políticos se reúnen en radio para hablar de temas de interés suscitados en la semana.

EL SALVADOR.- Las Cosas Como Son conducida por Natán Vaquiz, entrevistó a Lito Montalvo, Misael Rivas y José Valdez, quienes discutieron temas de interés nacional y que afectan directamente a la población salvadoreña

Los analistas revisaron históricamente el funcionamiento del país desde la época del expresidente Alfredo Cristiani, ahora prófugo de la Justicia, y las repercusiones que tuvieron hasta la llegada del Presidente Nayib Bukele.

A ese respecto José Valdez mencionó que durante 30 años ARENA y el FMLN nunca lograron ponerse de acuerdo para solventar las situaciones del país, nunca erradicaron ni la pobreza, ni la violencia, pero hoy logran ponerse de acuerdo como oposición y se reúnen en la UCA, lugar en que ambos partidos se acusaron de asesinar a los jesuitas.

Incautación de bienes de Alfredo Cristiani

Lito Montalvo mencionó que el expresidente Cristiani tuvo al menos 25 años para enriquecerse corruptamente usando los bienes del Estado y jamás le criticaron su accionar. Cuestionó el enriquecimiento de los Krite a quienes los partidos de gobierno le permitieron tener el cielo salvadoreño y que de esa forma existe corrupción de compadrazgos.

La corrupción de Cristiani le generó tanto dinero que hasta el momento la fiscalía ha incautado un total de 80 millones de dólares, sin contar aquellas acciones y dinero que tenga en el extranjero, puesto que también fue señalado en los Panama Papers, recordaron los analistas.

Los entrevistados también mencionaron la incautación del helicoptero valorado en 1.3 millones y que no fue encontrado antes por estar oculto en un hangar de quién no se ha esclarecido la propiedad.

La fiscalía debe esclarecer a profundidad otros bienes que Cristiani comparte con familia o asociados, según Lito Montalvo, la FGR debe esclarecer aquellos bienes que fueron logrados de forma legal y aquellos que pertenecen a la corrupción

UCA y caso Evelyn Martínez

Sobre la renuncia forzada de Evelyn Martínez de la UCA, los invitados coincidieron que la actuación de la Universidad fue cuidar su espalda, a pesar que Martínez directamente acusó su despido a pesar de que las reuniones sí se realizaron en la institución.

“La UCA tuvo varios negocios con el MINED en los gobiernos anteriores y ahora quiere ocultar ser parte de la oposicón”, sostuvo Misael Rivas, mientras José Valdez recordó que la oposición siempre ha querido el poder y ahora la UCA también busca mantenerse en esa élite a la que perteneció.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *