ARENA suplica a diputados no apoyar la eliminación de la deuda política porque la consideran necesaria para «sustentar la democracia representativa»
El partido emitió un comunicado solicitando a sus legisladores no apoyar la propuesta.
SAN SALVADOR.– El partido ARENA se pronunció ante la derogación del articulo 210 de la Constitución para eliminar la deuda política, afirman que sin financiamiento «justo» a los partidos políticos el poder se concentra y se debilita la participación ciudadana.
Este día se espera que el pleno legislativo conozca la solicitud para derogar el artículo 210 de la Constitución de la República, que ampara este mecanismo de financiamiento para solventar los gastos de campaña electoral en el que incurren los grupos políticos.
«La deuda política es el costo de mantener la democracia representativa, fundamentada en un sistema de partidos políticos pluralista. Permite, además, la competencia electoral en condiciones de equidad y oportunidad y está definida proporcionalmente por la cantidad total de votos que logre cada partido», dicen en un comunicado difundido en redes sociales.
«Cada partido político debería financiar su operación y la participación en campañas electorales, con los aportes de sus miembros y simpatizantes. Eso, en las condiciones actuales, no es posible. El aporte estatal para el financiamiento de los partidos políticos impide de alguna manera la intromisión del crimen organizado y del narcotráfico en la política partidaria y su influencia en la toma de decisiones políticas. Por eso, bajo las actuales circunstancias, la deuda política es necesaria», agregan.
El COENA y todos los Directores Departamentales de la ARENA solicitan a los diputados de la Asamblea Legislativa, votar a favor de mantener la deuda política, administrada y gestionada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como el sistema de financiamiento de partidos políticos, «que sustenta la democracia representativa de El Salvador y Ilama a las autoridades de todos los partidos a administrar dichos fondos, con la mayor transparencia y eficiencia posible. Al ser fondos públicos, estamos llamados a rendir cuentas con estricto apego a la ley y a la ética».